TRABAJO. A partir de este año, las obras deberán entrar en fase de andamio y ladrillo y superar los trámites burocráticos y de diseño. / FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

Doce obras en la parrilla de salida

El grueso de los proyectos que deben estar listos para el Bicentenario, algunos de ellos con años de retraso, tendrán que comenzar en 2009

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

2009 va a ser un año clave para las obras de Cádiz. No es un tópico, porque si se tiene en cuenta que cualquier obra de gran envergadura no dura menos de 18 meses, a los que hay que añadir los plazos burocráticos (proyectos, estudios arqueológicos, licitaciones), todo lo que no se empiece este año, difícilmente estará listo para la conmemoración de los 200 años de la que fue la primera Constitución de España.

En una ciudad en la que todos los proyectos se 'venden' muchos años antes de que nadie coloque la primera piedra, el listado de obras que comenzará (o mejor dicho, tienen previsto hacerlo) es un listado de 'viejos conocidos'.

Pero se han elegido las doce más relevantes para la ciudad. Doce obras que tienen previsto comenzar en los próximos meses y terminar antes de que llegue la cita constitucionalista. Son: el Oratorio, el castillo de San Sebastián, la remodelación de Santa Bárbara, la plaza Sevilla, el Museo del Carnaval, la Cárcel Real, la Casa de las Artes, el centro cultural de los Depósitos de Tabacalera, el hotel Valcárcel, el nuevo Parador y su ampliación y la renovación del pavimento de la circunvalación del casco antiguo.

El más importante será sin duda el castillo de San Sebastián. Aunque en 2008 comenzaron los primeros trabajos de demolición, el grueso de la obra, tanto de consolidación de la fortaleza como de adaptación para su nuevo uso (una gran zona de paseo, con dos auditorios y salas de exposiciones), arrancará este ejercicio.

También lo hará el próximo día 19, tras varios prolegómenos, la del Oratorio de San Felipe, el templo más simbólico de Cádiz. El edificio anexo a la iglesia, que albergará un Centro de Interpretación del Constitucionalismo, llevará un camino paralelo. Se espera que la licitación de la obra se haga a finales de este año, con lo que cabría esperar que el comienzo sea a principios de 2010.

Inminente se supone que son las obras de Santa Bárbara, aunque se han dado tantas fechas que ya ni siquiera el equipo de Gobierno se atreve a aventurar una. La última fue que empezarían el 1 de enero, pero tuvo que retrasarse por los trabajos arqueológicos. Este proyecto no es sólo importante por las 921 plazas de aparcamiento (200 de ellas para vecinos de la zona), sino por esa zona deportiva, ajardinada, el nuevo edificio con salas de exposiciones y un pequeño botánico y el nuevo teatro Pemán.

Pero si hay algo que preocupa es el comienzo de las obras de los tres grandes hoteles con los que contará el casco antiguo, vitales para la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en 2012. El Grupo Zaragoza Urbana tiene previsto arrancar las obras del Valcárcel (que será el primer cinco estrellas de la ciudad) en junio, cuando termine el curso de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones, que tendrá que mudarse de las naves situadas tras el antiguo hospicio.

La demolición del actual Parador Hotel Atlántico también debería empezar a finales de este 2009, ya que el cierre está previsto para el 1 de noviembre. Y en cuanto a la ampliación, en el Campo de las Balas, la obra se pretende licitar en junio de 2009, con lo que también podrían arrancar este ejercicio los trabajos.

El inicio de la rehabilitación de la Cárcel Real, que albergará la Casa de Iberoamérica, es más que seguro porque pertenece al paquete de proyectos pagados por el Gobierno central para tratar de reactivar la economía. Menos seguro, a tenor de los sucesivos retrasos, es el comienzo de las obras de la Casa de las Artes, cuya demora se ha debido a los continuos incrementos del presupuesto.

En el caso del Museo del Carnaval, el cuello de botella se ha producido en la cesión del terreno, por parte de la Junta, al Ayuntamiento. Y en la plaza Sevilla, tras años de desacuerdos, falta por decidir si se mantendrá o no la Aduana.

Si se firma en breve el acuerdo con Imperial Tobacco también podrían empezar los primeros trabajos para convertirlo en un gran centro cultural. Y por último está el cambio de pavimentación en la circunvalación del casco antiguo, que se hará por fases y aún depende de si Patrimonio de la Junta autoriza una solución que mezcla los adoquines con el asfalto.

Fuera de este listado quedan algunas obras que también serán vitales. Algunas no se incluyen porque ya están avanzadas (como el segundo puente) y otras porque ya se sabe que no llegarán a la fecha clave: la ampliación del Museo Provincial, el nuevo Hospital, el edificio emblemático a la entrada de Zona Franca (donde está el Supersol), y la Multiusos (bautizada como Palacio Metropolitano de Espectáculos), que irá en los terrenos que hoy ocupa Navalips, en la Zona Franca.

mcaballero@lavozdigital.es