Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Identifican la molécula responsable de varios tipos de alopecia

Un grupo de científicos ha identificado un péptido -una molécula formada por la unión de varios aminoácidos- que juega un papel determinante en determinados tipos de alopecia, según publica la revista Nature en su última edición. Los péptidos, al igual que las proteínas, están presentes en la naturaleza y son responsables de un gran número de funciones, muchas de las cuales todavía no son conocidas por la ciencia .

EFE
Actualizado:

Entre ellas podrían estar la de algunos procesos que conllevan la pérdida de pelo, según las conclusiones del equipo médico dirigido por el profesor Xue Zhang, del Union Medical College de Pekín. Este trabajo señala que las mutaciones que sufre un péptido hasta ahora desconocido reducen el efecto de su función, lo que genera una extraña variante de la alopecia genética.

El descubrimiento de este nuevo elemento «ofrece un nuevo campo de investigación para el desarrollo de nuevos fármacos que permitan tratar algunas variantes de la pérdida de pelo en los seres humanos», aseguran los científicos que han publicado este trabajo. Los investigadores recuerdan que hace 10 años ya quedó demostrado que las mutaciones de un gen denominado HR son las responsables de una alopecia poco habitual conocida como atriquia congénita.

Esta alopecia se presenta en los primeros meses de vida del individuo, que cuando nace tiene cabello, pero empieza a perderlo progresivamente y lo pierde por completo antes de los cinco años, aunque hay casos de alopecia completa desde el nacimiento.

Las restantes localizaciones pilosas del cuerpo también pueden estar afectadas, pero es más frecuente que existan cejas, pestañas, vello púbico y axilar, aunque en cantidad escasa. Otro tipo de alopecia, conocido como hipotricosis hereditaria Maria Unna (MUHH por sus siglas en inglés), también se ha relacionado en parte con el comportamiento del gen HR, pero en este caso las mutaciones del gen no se han conseguido identificar.

Lo que el equipo del profesor Xue ha averiguado es que hay una secuencia adyacente al HR que codifica un pequeño péptido, y que las mutaciones que afectan a la función de este péptido han sido encontradas en 19 familias diferentes que presentan MUHH. Para los investigadores, «lo interesante es que el péptido parece funcionar de un modo muy sencillo y por lo tanto, posible de neutralizar».