Las carreteras españolas registran en 2008 560 fallecidos menos que el año anterior, un descenso del 20,4%
2.181 es el número total de víctimas mortales, el más bajo desde 1964 y un 20,4% menos que en 2007
MADRID Actualizado: GuardarLa cifra de muertos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas durante el año pasado fue de 2.181, lo que supone un 20,4% menos que en 2007, ha anunciado hoy el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la presentación del Balance de Seguridad Vial de 2008.
El dato, el más bajo desde 1964, supone que han muerto 560 personas menos que el año pasado, en los que lógicamente entran parte de los 92 decesos producidos durante las Navidades.
La cifra corresponde a los fallecidos en el momento del siniestro o en las 24 horas siguientes y no incluye a los muertos entre 1 y 30 días después del accidente -una media de 335 en los últimos cuatro años- ni a las víctimas mortales en vías urbanas -792 anuales entre 2004 y 2007-.
Prosiguiendo con los datos, en 2008 hubo 1.929 accidentes con víctimas mortales frente a los 2.415 siniestros registrados en 2007, en los que además de las 2.181 personas fallecidas hubo 866 heridos graves, frente a los 1.150 del año anterior.
De esta manera, el promedio de fallecidos ha pasado de los 11 diarios de 2003 a los seis del último ejercicio, un dato que, según Rubalcaba, resulta "muy significativo". Sólo en esos últimos cinco años el número de fallecidos se ha reducido en un 46%, de modo que en 2008 ha habido 1.848 muertos menos que en 2003.
El ministro ha subrayado además que la cifra de automóviles ha aumentado en un 20%, y la de conductores, en un 15%, mientras que los desplazamientos de vehículos se han reducido en un 5% como consecuencia "del precio de la gasolina y de la situación económica", aunque resta importancia a este exiguo porcentaje a la hora de valorar la mejoría en la siniestralidad.
La mitad de jóvenes que en 2003
La siniestralidad se ha reducido en todas las franjas horarias y grupos de edad, y de modo más acusado entre los jóvenes de 14 a 34 años, ya que en este último año han muerto 882 jóvenes menos que en 2003, lo que supone un descenso de un 52%.
La salida de vía sigue siendo la causa más frecuente en los siniestros con un total de 890 accidentes, un 41% del total, mientras que las carreteras convencionales han vuelto a ser el principal escenario de los accidentes, con un 72%.
También ha disminuido el número de fallecidos en accidentes de motocicletas: en 2007 hubo 423 muertos frente a los 306 del último ejercicio, un descenso del 27,7% que, según Rubalcaba, es señal de que el Plan de Seguridad Vial de Motos puesto en marcha en 2007 "está funcionando".
Asimismo, la reducción se extiende a los fallecidos que no llevaban puesto el cinturón de seguridad (en 2008 un 22%, frente al 34% de 2003) y a los que no utilizaban casco (un 5% se registró el año pasado mientras que en 2003 fue el doble).
Carné por puntos
Rubalcaba, que ha estado acompañado por el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha ofrecido también datos desde la puesta en marcha del carné por puntos (el 1 de julio de 2006), y ha dicho que un millón y medio de conductores han perdido algún punto, 14.000 el permiso de circulación, 14.500 han acudido a los cursos de recuperación de puntos y 900 han conseguido de nuevo su licencia.
Según el balance facilitado por el ministro, desde que entró en vigor la reforma del Código Penal en diciembre de 2007 se han detenido 15.702 conductores por circular bajo los efectos del alcohol y otros 285 por conducir a más velocidad de la permitida, mientras que 5.771 han sido arrestados por circular sin permiso de conducir, aunque este artículo entró en vigor en mayo de 2008.
Desde el 1 de marzo del año pasado, el Centro Estatal de tratamiento de denuncias automatizadas ha tramitado 1.220.000 por exceso de velocidad y, ha mejorado el tiempo de notificación de las denuncias, que ha pasado de 50 días en 2007 a 12 en 2008.