Los Reyes traen carbón al parqué
La decisión de abrir mañana las cuatro bolsas españolas irrita a los 'brokers'
Actualizado: GuardarNunca llueve a gusto de todos. A finales de noviembre, cuando los operadores bursátiles se enteraron de que en 2009 las cuatro bolsas españolas sólo tendrían siete días festivos, no les sentó nada bien. Pero el disgusto fue quizás mayor al enterarse que dentro de las fechas no se incluía la festividad de Reyes, por lo que mañana tendrán que comerse el roscón en el parqué. El capital no cree en días de la Constitución o de la Inmaculada Concepción y hace horas extras mientras los inversores de todos los puntos del planeta colocan sus valores en latitudes donde la gente no duerme. Además, los ciclos son tan efímeros e inestables -lo cual puede comprobarse diariamente en los mercados de divisas y de materias primas- que el tiempo puede ser un aliado o un enemigo.
Entre 2004 y 2005, España dio pasos decisivos para convertirse en una de las principales plazas europeas: adaptar su almanaque. El grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME) decidió primero adoptar el calendario de liquidación Target y luego redujo aún más los festivos.
Una de las barreras para conseguir una liquidación transfronteriza más eficiente era la diversidad de agendas en Europa. El anuario Target armonizó está situación, al establecer anualmente las fechas señaladas por el Sistema Europeo de Bancos Centrales para liquidar los pagos. Año Nuevo, Viernes Santo, Lunes de Pascua, el 1 de mayo, Nochebuena y Navidad y el 26 de diciembre son días de asueto inmutables, pero todos los demás festivos -a excepción de los sábados y domingos- son de labor.
El problema es que ese calendario no es global. Salvo las fechas antes mencionadas, es probable que días como el de Acción de Gracias en EE UU -el 27 de noviembre-, o el cumpleaños del Emperador en Japón -23 de diciembre- obstaculicen una jornada fluida. Lo mismo ocurría en España con el día de Reyes, aunque los festivos son los mismos que en 2008, con la diferencia de que el 6 de enero cayó en domingo, lo que no ocurrirá hasta 2013.
Campaña en la red
Melchor, Gaspar y Baltasar no son los únicos que trabajarán mañana y los operadores de bolsa correrán la misma suerte varios años después. Como los camareros, periodistas, bomberos o policías. Pero los brokers no entienden por qué si en otros países se toman fiesta, ellos tienen que ir al tajo.
Como todo colectivo con los ánimos caldeados, el tono de protesta de los operadores se ha manifestado. Nunca mediante las pancartas y huelgas, sino a través de Internet. En Facebook, una de las redes sociales de referencia, la denuncia reúne a casi un millar de usuarios, quienes han unido su clamor a una plataforma en cuya descripción se refleja que «ya es duro trabajar muchos días laborables para todo el mundo, pero un día como este lo consideramos humillante». Algunos usuarios, como Alfredo, creen la medida es «una bajada de pantalones».