Una misión de la UE se reunirá entre hoy y el miércoles con delegaciones de Rusia y Ucrania para analizar el conflicto./ Efe
crisis económica mundial

La Unión Europea rechaza mediar en la 'guerra del gas' entre Rusia y Ucrania

Respalda los esfuerzos de la Presidencia checa de convencer a Moscú y Kiev para que solucionen el conflicto "inmediatamente"

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países de la Unión Europea han rechazado mediar en el conflicto del gas natural entre Rusia y Ucrania y han pedido a ambas partes una solución inmediata que garantice el suministro a Europa.

Una reunión de embajadores adjuntos de los Veintisiete países comunitarios ha respaldado los esfuerzos de la Presidencia checa de la UE y de la Comisión Europea de convencer a Moscú y Kiev para que solucionen el conflicto "inmediatamente", han indicado fuentes checas.

Una misión de la UE se reunirá entre hoy y el miércoles con delegaciones de Rusia y Ucrania para analizar el conflicto, que comenzó cuando el gigante ruso Gazprom cortó el suministro a Ucrania el pasado día 1 por un desacuerdo sobre el precio. Además, los países comunitarios han coincidido en que "la UE no quiere ser un mediador" en esta disputa, e insistieron a ambas partes a que respeten los contratos vigentes para el suministro y transporte de gas.

Los países comunitarios han confirmado así la posición manifestada anteriormente desde la Comisión Europea, cuyo portavoz de Energía, Ferrán Tarradellas, ha recalcado que Bruselas considera que el conflicto tiene carácter "comercial" y no político, por lo que corresponde a Ucrania y Rusia solucionarlo. "La UE no está interesada en intervenir en un problema de carácter bilateral", ha subrayado Tarradellas.

Una solución "negociada"

El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, ha pedido al primer ministro ruso, Vladimir Putin, una "solución negociada" al conflicto del gas entre Rusia y Ucrania que no ponga en peligro el abastecimiento a la UE. Putin ha llamado a Barroso para explicarle los problemas de suministro de gas entre Rusia y Ucrania y las posibles consecuencias para Europa, y el responsable comunitario aprovechó la ocasión para insistir en la búsqueda de un acuerdo.

Durante la reunión de embajadores adjuntos se han analizado las irregularidades en el suministro de gas ruso que transita por Ucrania hacia países comunitarios. Rumanía y Bulgaria han sido los países más afectados, ya que el primero incluso ha tenido que comenzar a usar sus reservas, si bien el flujo habitual se ha restablecido.

El conflicto se tratará en la reunión informal de ministros de Exteriores comunitarios que se celebrará el próximo jueves en Praga, a la que asistirá también el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs.