Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESCENA. Antonio y Ricardo, en su taller. / FRANCIS JIMÉNEZ
emprender en cádiz | Antonio quintana y ricardo lores / ras artesanos

Pioneros y pasionales

Hicieron creíble como trabajo lo que se consideraba una afición, el diseño y construcción de escenografía

J. LÓPEZ
Actualizado:

La aventura empresarial de Ras Artesanos comienza con dos técnicos electrónicos aficionados a la artesanía y al Carnaval. Acabada su formación, realizan reproducciones en cartón fallero y poliéster de piezas arqueológicas representativas de la provincia de Cádiz. Las venden en puestos callejeros. Pocos inicios de una compañía son tan humildes como éste. Como buenos gaditanos, cada febrero se lanzan a la calle embutidos en un disfraz. A finales de los noventa realizan una innovación con la introducción de la gomaespuma como material de los tipos. Aquella idea tuvo éxito y de ahí partió la siguiente, la constitución de la firma en el año 2001.

Los socios fundadores de Ras Artesanos son Antonio Quintana y Ricardo Lores. Su empeño en una idea en la que creían y el esfuerzo hicieron creíble como trabajo lo que en la ciudad se percibía como una afición, el diseño y construcción de escenografía. Antes de ellos, no era más que una parte de la inventiva que ponían sobre las tablas del Falla las agrupaciones carnavalescas.

Se estrenaron en el teatro con la obra del compositor gaditano Retablo de Maese Pedro. Y las puertas del mundo del espectáculo y la escenografía se les abrieron de par en par. «A raíz de ahí, empezamos a trabajar para el Festival Iberoamericano de Teatro y el Carnaval; desde entonces, no hemos parado», explican. No fue un camino fácil. «Hay que tener muchas ganas para sacar adelante una empresa como ésta», señala Antonio.

Teatro, cine y conciertos

Han pasado muchos años y en todos han estado presentes en el concurso de la cita gaditana anual por antonomasia, dentro y fuera del teatro. Porque también han colaborado en los pregones de Alejandro Sanz, de Pasión Vega, de Martínez Ares del que realizará Javier Ruibal en unas semanas.

Ricardo y Antonio se apresuran a subrayar que tienen aún más clientela fuera del Carnaval. Han colaborado con medio centenar de compañías de teatro de toda España. También cuentan con incursiones en el cine con producciones del tamaño de Alatriste. Para evitar dejar todas las oportunidades de negocio en el mismo campo, se diversificaron y abrieron a trabajos como el diseño de escena y vestuario para giras con artistas de la talla de Pasión Vega y El Barrio. En los últimos tiempos han trabajado en la Bienal de Flamenco de Sevilla y hace tan sólo dos fines de semana realizaron una recreación escenográfica de las Cortes de Cádiz en el Oratorio de San Felipe.

Se sienten orgullosos de haber sido pioneros de este oficio en la provincia, que ya cuenta con otras compañías similares. El éxito lo miden con el esfuerzo: «Hacemos lo que nos gusta, esto es una pasión; de otra forma, no podríamos asumir ciertos sacrificios». Buscan los recursos necesarios para trabajar durante todo el año. Ya mueven varios proyectos para los próximos meses. Entre ellos, la puesta en escena en marzo en el Gran Teatro Falla de El libro de los Reyes, que será representada por una compañía finlandesa. La recompensa por tanto trabajo es clara: «Siempre hemos ido subiendo y mejorando resultados cada año».

jlopez@lavozdigital.es