LUCES Y SOMBRAS

En la recta final

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica -desaceleración económica para los que tienen sentido del humor- caracterizan el año que acaba de fenecer. Las consecuencias de la crisis se hacen notar con crudeza en Cádiz y su Bahía. La difícil situación social, agravada por la desaparición de Delphi, se ensombrece a causa de los expedientes de regulación de empleo que recaen, sobre todo, en el sector de la construcción y en empresas que parecían consolidadas. Sin embargo, no todo es negativo en el 2008. Por primera vez, en muchos años, se suscita una serie de polémicas relacionadas con la política urbanística del gobierno local. El edificio de Aduana, la plaza de Sevilla, la ampliación del aparcamiento de Canalejas, los quioscos de la Caleta, de Varela o de Santa María del Mar, etc. atraen la atención de muchos ciudadanos que expresan su opinión al respecto. La mayoría lo hace con educación, salvo unos cuantos que descalifican a todos aquéllos que mantienen puntos de vista distintos de los suyos. Son los pocos de siempre que, por lo general, tienen más serrín que cerebro en sus cabezas. En fin, las polémicas y los debates públicos son positivos porque reflejan, entre otras cosas, el interés de la sociedad por los asuntos que afectan a la ciudad. Se desmiente, de esta manera, la supuesta pasividad que se imputa a los gaditanos en relación con la cosa pública.

Tengo la impresión que las discusiones y debates no van a faltar los próximos años. Quedan justamente tres para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución del Doce y dos años mal contados para las próximas elecciones municipales. A partir de ahora se inicia la recta final que nos conduce a la celebración de ambos acontecimientos. Acostumbrados como estamos a que las obras públicas se eternicen en la provincia, el plazo de tres años puede resultar exiguo para la ejecución de los proyectos programados. Confiemos en que no sea así y que la crisis sirva de estímulo a las Administraciones responsables de la realización de los proyectos.

Se supone que en el seno de los partidos políticos que llevan largo tiempo en la oposición se está debatiendo sobre la idoneidad del candidato/a a la alcaldía de la capital. Un candidato no se improvisa de la noche a la mañana y desde luego debe darse a conocer a la opinión pública con suficiente antelación si se quiere obtener buenos resultados.