MUNDO

Gazprom insta a los países afectados por los cortes de gas a demandar a Ucrania

La guerra del gas entre la empresa Gazprom y el Gobierno ucraniano ya empieza a tener consecuencias para terceras partes. Son ya varios los países europeos que sufren una disminución en el suministro procedente de Rusia. Hungría, Polonia, Rumanía, las tres repúblicas bálticas y ayer también Bulgaria han denunciado descensos en el flujo de gas en una cantidad que oscila entre el 10% y el 40%. Y es que la preciada materia prima fluye a Europa a través de Ucrania en su mayor parte. El gigante energético acusó el viernes a las autoridades de Kiev de robar el gas. La compañía ucraniana Naftogaz lo niega aunque reconoce que está desviando veintiún millones de metros cúbicos diarios por razones técnicas, es decir, para costear el flujo de tránsito.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ucrania pidió ayer a Gazprom la reanudación de las conversaciones para llegar a un acuerdo y exige, además, la apertura de un diálogo constructivo. El vicepresidente de la firma energética, Alexander Medvédev, señaló ayer en Praga que la pelota está en el tejado de las autoridades ucranianas y deben ser ellas las que den una señal clara de que desean resolver la disputa. Medvédev viajará después a otras capitales europeas para explicar la postura de Gazprom y tratar de demostrar que la responsabilidad de lo sucedido recae exclusivamente sobre Kiev. Según sus palabras, los países afectados por los cortes deben demandar a Ucrania ante los tribunales.

Una delegación del Gobierno Yúshenko se encuentra también en estos momentos de gira por la Unión Europea para demostrar que la ex república soviética es la que tiene razón. Gazprom cortó el suministro de gas a Ucrania el día de Año Nuevo por desacuerdos en la fijación de los precios para el presente año.