VIERNES SANTO. Día que sigue dando mucho que pensar. / J. C. C.
REPORTAJE

2009 comienza su procesión

El nuevo año acaba de comenzar y tiene por delante previsiones que señalan Muñoz Natera y Perea. Presidente del Consejo y delegado diocesano de Hermandades y Cofradías le dan la bienvenida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Resuenan ecos aún de Marcha Real para un recorrido procesional que acaba de cruzar el umbral de la puerta de salida. 2009 llega dando continuación al año del que algunas voces hacían balance hace siete días en estas mismas páginas. Y lo hacían recordando fallecimientos como los del Padre Jesús o Mariano Ramírez, inundaciones como las sufridas por el Perdón, líos horarios como los del Viernes Santo y hasta "nubarrones" de insolidaridad más vinculados a caridad interna entre las cofradías. La botella medio vacía no oculta la otra mitad aunque nos reivindica, más que como agoreros, como optimistas bien informados.

Así, dicen, por ejemplo, que el recién comenzado año será, para más inri, año que se quedará, por no decir que las verá agravadas, con las trazas de una economía más dañada aún que la que ahora cierra ejercicio. Las hermandades y cofradías, que siguen elevando la voz de su particular balance o previsión -según se esté hablando de 2008 o ya de 2009- se plantean, como prioridad importante, el ejercicio de una caridad de la que hablan tanto el presidente Manuel Muñoz Natera como del delegado diocesano Joaquín Perea Montilla, dos voces que nos quedaron pendientes, hace una semana, en el repaso efectuado. Hoy dan la bienvenida al año.

A vueltas con la caridad

Mesas informativas y petitorias en favor de los desfavorecidos sacaron a la calle ayer, al mismo inicio de este recorrido anual, la campaña por la que se espera, tras el sorteo mañana lunes, a través de la ONCE, del misterio que ha sido eje del nacimiento de la Unión de Hermandades, poner 25.000 euros al alcance de la obra de las Hijas de la Caridad en el Comedor del Salvador. Todo un signo de entrega al pilar fundamental del trabajo del año que termina. Todo un anuncio premonitorio, ante la crudeza del año 2009 que nos espera, del tono de la acción cofrade que se pone en marcha.

Por eso Natera habla de un positivo 2008. "Siempre podía haber sido mejor pero estamos luchando en el frente de la caridad, seguirá siendo nuestro fuerte". E insiste: "Estamos satisfechos del transcurso de este año". Tampoco Perea pasa por alto cuánto de bueno se ha hecho en este terreno: "Hemos estado más implicados con la caridad y más volcados con las respectivas Cáritas parroquiales". Donde otrora hubo falta de entendimiento ahora florece. Eso también es caridad.

Ojo con el Viernes Santo

El presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías lamenta, de otro lado, los hechos más llamativos de una Semana Santa que se verá sucedida por la del año recién comenzado con empeño resolutivo. Natera advierte de la necesidad de que se arreglen los problemas horarios del Viernes Santo. Mientras el balance habla de descalabro en 2008 las previsiones hablan de que cogerán el toro por los cuernos. Aunque no parece que, pese a que se encargara a las cofradías de esa tarde que se pusieran de acuerdo, guste demasiado el resultado (Santo Entierro abriendo la jornada procesional).

Todo está en stand bay aunque, da la impresión, presto a que, recién pasadas las fiestas navideñas, el debate aflore de nuevo pese a las llamadas al silencio y la prudencia que la Hermandad de la Piedad, la más afectada, recibe -soto voce- del Consejo. Hueso duro de roer se avista para el órgano este asunto que, de acudir a lo más fácil, habría de dejarlo todo en aquello que las cinco cofradías acordaron tras los acontecimientos de marras. Y todos tan contentos salvo que, quizá, no sirva en este caso el laisser faire laisser passer: la opinión pública se lleva las manos a la cabeza ante la posibilidad.

Cuando no esté Del Río

La sucesión de monseñor Juan del Río Martín, que en 2009 perderá su condición de Administrador Apostólico de Asidonia-Jerez -que es lo que queda de sus ocho años de eficiente pastoreo-, suscita ya previsiones de los mayores jerifaltes de la cosa cofrade. Y especialmente Perea apunta a nostalgias muy a tener en cuenta. "2008 nos ha nombrado Arzobispo Castrense a don Juan" señala el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías advirtiendo que "nos quedamos sin él y, seguramente, valoraremos mejor, a partir de ahora, cuanto ha hecho por las cofradías". Dicho queda sin contemplar por ello que la próxima etapa baje el listón.

Esta semana recibió un homenaje en el que Del Río sintió el cariño de ciertas autoridades. Un almuerzo en la Escuela de Hostelería acogió al jefe de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía José Manuel Espina, la jefa de Gestión Económica de la Junta de Andalucía Reyes Pro o el director de Cáritas Diocesanas Juan de los Ríos, la parlamentaria andaluza y concejala del Ayuntamiento de Jerez María José García Pelayo, los empresarios Jaime y Mauricio González Gordón, el presidente del Consejo Regulador del Brandy Evaristo Babé, el hermano mayor de la Hermandad de Santa Marta Manuel Marín.

Como quiera que sólo la corporación gremial de la hostelería estuvo presente en el acontecimiento cabe pensar que 2009 traerá otro acto de homenaje que, éste sí, aglutine a los cofrades que, entorno o no a una mesa, debían tener una expresión de gratitud entorno, eso sí, del pastor que 2008 convirtió en Arzobispo Castrense. Cuando ello ocurra ya habrá quien, para los postres, se reserve una última petición de Sábado Santo.

Año de incertidumbres

La propia llegada de un nuevo pastor, sobre cuya identidad tanto se ha especulado ya recorriendo toda la geografía española, cuál sea la solución que se dé al Viernes Santo, cuánto tiempo durará la Carrera Oficial sin que vuelva a ser tocada, si la Paz de Fátima y Humildad y Paciencia harán antes o después a la Catedral, qué ocurra en las cofradías que tienen elecciones durante este año... El 2009 recién comenzado será un año cuajado de incertidumbres. Comenzamos a despejar dudas.