«Este 2009 será el año del vuelco como fue 1994, cuando se abrió el ciclo del PP»
«Las europeas serán elecciones de castigo para Zapatero»» «El candidato del PP al Parlamento Europeo no es trascendente»
Actualizado:Al frente de la vicesecretaría de Comunicación del PP, Esteban González Pons, tiene planes para cambiar la imagen de su partido. Apoyándose en las nuevas tecnologías, se propone modernizar los mensajes para desmentir a todas las encuestas y conseguir el triunfo electoral de los populares sobre los socialistas. Asegura que el partido opositor está unido y conseguirá salir airoso de las votaciones convocadas para el semestre que comienza.
-¿Por qué el PP no logra despegar electoralmente en una situación tan adversa para el Gobierno?
-No estoy de acuerdo. Cada vez convence más y lo iremos viendo conforme avance el año 2009. Ganaremos las elecciones europeas, gobernaremos en Galicia y seremos decisivos en el País Vasco. No tengo demasiada confianza en las encuestas. Sólo se entrevista a unas mil personas por sondeo, mientras que hay 200.000 españoles que pierden su puesto de trabajo cada mes. En esa situación es imposible que Zapatero conserve los mismos apoyos.
-Pero crece el voto a Rosa Díez a costa del PP.
-Los expertos aseguran que su impacto es muy relativo. Para los encuestados, es muy fácil decir que van a votar a Rosa Díez, pero es más que dudoso que después la voten. Ella es una política de izquierdas que está apoyándose en votos de derechas.
-¿Cómo piensan conjurar ese peligro?
-Los meses que quedan hasta las elecciones nos darán muchas oportunidades para desenmascarar a Rosa Díez, que no siempre fue tan españolista como ahora y que mantiene posiciones, en temas importantes, incompatibles con los principios de los votantes de derechas a los que ella está dirigiendo su mensaje.
-¿No será que el PP tiene electores que se sienten huérfanos y prefieren a Rosa Díez?
-En absoluto. El PP sigue exactamente donde estaba. Mantiene los votantes de marzo e incluso sube en número de votos. Este año se va a producir un vuelco. Este 2009 va a ser como el año 94, cuando ganamos las europeas y se abrió el ciclo del PP. Está claro que Zapatero, cuando pierda las europeas y con 4 millones de parados en la calle, tendrá que convocar elecciones generales
-¿Se han cerrado las heridas internas que se abrieron en su partido antes del congreso?
-El partido está unido, es fuerte, está preparado, tiene experiencia. Todos en el PP estamos decididos a ganar cuanta convocatoria electoral se nos ponga por delante. Hoy por hoy, no puede hablarse de ningún tipo de división interna.
-¿Qué fue de los cobardes que remaban en contra?
-Más de un ochenta por cien del partido votó a favor de Mariano Rajoy hace sólo seis meses en Valencia. Ese porcentaje representa a todo el partido.
-¿Esperanza Aguirre ya no pretende desbancar a Rajoy?
-Al contrario, le está ayudando. Yo también me identifico con lo que Esperanza Aguirre representa en la Comunidad de Madrid y estoy convencido de que ella se identifica con lo que representa Rajoy. Mariano cuenta con ella y ella con Mariano. En este momento, no creo que dentro del PP haya ninguna división interna. Al contrario.
-Pero sobre la financiación autonómica hay dos mensajes distintos de los barones y la dirección nacional.
-Zapatero le dice a cada responsable autonómico lo que quiere escuchar y los presidentes son del PP pero también representan a sus autonomías. Dentro de la coherencia que guarda el discurso de todos en el PP, es destacable que los presidentes autonómicos tengan inteligencia como para, sin romper nuestro discurso, defender sus intereses territoriales con legitimidad y limpieza.
-¿Y usted cree que los ciudadanos entienden eso?
-Sí. A estas alturas son lo bastante maduros políticamente hablando para comprenderlo.
-¿En qué medida influirá en el resultado el candidato al Parlamento Europeo?
-A las elecciones europeas va a ir el PP renovado en el congreso de Valencia. El candidato es importante pero no es trascendente. Vamos a acertar con la persona que encabezará la lista y nos añadirá votos, pero el grueso de apoyos sigue dependiendo del conjunto del partido y no de la persona. Los españoles van a castigar al Gobierno socialista en las europeas por su incapacidad para resolver la crisis económica. Serán elecciones de castigo para Zapatero.
Comunicación
-Los partidos en la oposición siempre se quejan de su deficiente comunicación. ¿Qué hará usted para mejorarla?
-La falta de comunicación es la debilidad de todos los partidos. Tenemos que adaptarnos a esta sociedad en la que quien comunica más fácilmente coloca sus mensajes. Para eso, hemos diseñado una nueva web y un foro abierto que se celebrará a finales de enero.
-¿Dónde reside la novedad de ese foro?
-Se trata de una convención pero con participación de las organizaciones sociales. Va a ser un órgano de pensamiento del PP; una reunión con contenido programático en la que también van a opinar los ciudadanos y organizaciones que tengan interés en que reflejemos su forma de ver las cosas. De hecho, por primera vez, las reuniones serán abiertas a los medios de comunicación para que el debate sea transparente. También haremos una web para que el PP se convierta en una red social.
-Eso suena a Obama ¿Realmente cree que puede hacer creer que Rajoy se parece a Obama?
-Obama es un buen político, por ahora, por la campaña que ha hecho. Esa experiencia nos interesa porque fue próxima, movilizó a los que hasta ahora no estaban movilizados, contó con aquellos con los que los partidos nunca habían contado y estuvo muy cerca de los jóvenes. Todo eso lo podemos hacer también nosotros con recursos e ilusión.