Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
LÍDER. Marc Coma comenzó con brillantez la nueva aventura emprendida en Argentina. / AFP
Deportes/Mas-Deportes

Marc Coma impone su ley

El catalán saca más de cuarenta minutos a Despres, campeón en 2006 Carlos Sainz, segundo en la primera etapa, a dos minutos del primero

A. BRIANO
Actualizado:

Marc Coma dio en la primera etapa de la 31ª edición del Dakar un golpe importante, distanciando en 41 minutos al ganador de 2006 y su más directo rival en la lucha por la victoria, el francés Cyril Despres. Una mala elección de neumáticos y un despiste provocaron que el piloto francés llegara a la meta con el neumático trasero destrozado, rodando sobre la llanta, mientras que el español, tras adjudicarse el triunfo, hubo de esperar más de media hora a que llegara el siguiente participante.

La victoria de Marc Coma en la primera etapa entraba dentro de lo previsible, pero la ventaja lograda en la categoría de motos, donde las diferencias son mínimas si no hay problemas, ha dejado al español en una cómoda situación frente al francés Despres, que tendrá ahora que atacar para intentar compensar el tiempo que le ha sacado Coma en la etapa inaugural del rally.

Método infalible

El método Coma consiste en no dudar jamás. Parece que se ha consolidado desde el Dakar 2007, cuando se impuso con un amplísimo margen a todos sus contrincantes en las dos primeras etapas, sin duda decisivas, de Marruecos: Er Rachidia y Ouarzazate. En la primera etapa el español se ha desmarcado ya -y de qué manera- de sus rivales, confirmando así su estatus no oficial de «piloto más rápido del mundo».

Tras tomar la salida después del poseedor del título Despres, el vencedor de 2006 hizo el mejor crono intermedio tras el kilómetro 134 de la carrera, con un segundo de ventaja. Pero fue a partir de entonces cuando reaccionó, superando a Despres. Su exhibición de fuerza comenzó poco después del paso por el CP3 (km 248). En los 123 kilómetros de largas pistas rectilíneas que le quedaban por recorrer Coma lo dio todo: tras rebasar la línea de meta en San Saladillo, esperó más de media hora hasta ver pasar a su primer contrincante. Finalmente fue Jacek Czachor, 22 minutos después de Coma, quien registró el segundo mejor tiempo, que puede incomodar a los pilotos más sólidos.

Nunca se sabrá realmente si los fallos que se cometen al principio de la competición son fatales, pero lo cierto es que la situación nunca antes había sido tan crítica, en lo que a victoria final se refiere, para Despres. Tras expresar sus dudas antes de tomar la salida en torno a los neumáticos elegidos este año, es posible que el francés tenga ya parte de la respuesta al final de la primera etapa: franqueó la meta con una rueda trasera sobre la llanta y ¿un retraso de 41 minutos! La mala suerte de los demás rara vez reconforta a David Casteu, porque él, aspirante al título, también tuvo problemas con los neumáticos. Tras la explosión del sistema anti-pinchazos de su rueda trasera, se vio forzado a dar media vuelta y regresar al CP2, donde uno de sus compañeros de equipo, Emanuel Gyenes, le prestó su rueda trasera.

En total, perdió 1h01'53, que tendrá que recortar en las 13 etapas restantes, si es que aún aspira a la victoria.

En coches, igualdad

En coches la general está mucho más apretada, y el ganador de la especial, el qatarí Nasser Al-Attiyah, se impuso con un tiempo de 2h36'15. El qatarí aventaja en 2'17 al español Carlos Sainz (VW) y en 2'40 al sudafricano Giniel de Villiers (VW). El primer piloto de Mitsubishi, Luc Alphand, se sitúa a 4'44 del vencedor del día, mientras que Peterhansel, ganador de seis ediciones en moto y tres en coche del Dakar africano, es sexto a 4'54". Guerlain Chicherit, uno de los candidatos al triunfo al volante de un BMW, y líder de la prueba después del tercer control de paso, se despidió de cualquier posibilidad de triunfo al volcar su BMW X3CC en el kilómetro 290, y no sabía si podría continuar.

Nasser Al-Attiyah, campeón de la Copa del Mundo de rallies todo terreno y de la Copa de Europa de Bajas, puede ser el inesperado rival de altura para los Mitsubishi y Volkswagen con su BMW X3CC.

También hubo alerta roja en el motor del Mitsubishi diesel de Luc Alphand, que pudo llegar al final de la especial de 371 kilómetros, pero aún le quedaban los 166 de enlace hasta el campamento de Santa Rosa.