Invidentes de todo el mundo celebran hoy dos siglos del nacimiento de Louis Braille
Esta figura fundamental de la ciencia y la pedagogía «sacó a los ciegos de la prehistoria»
Actualizado: GuardarGracias a él millones de invidentes pueden leer y escribir en cualquier idioma. El sistema Braille, inventado por el profesor francés del mismo nombre, ha persistido y evolucionado a lo largo de más de siglo y medio, haciendo más fácil la vida de los invidentes y abriéndoles insospechadas perspectivas. Hoy se cumplen dos siglos del nacimiento de Louis Braille, una figura crucial para la pedagogía y la ciencia que «sacó a los ciegos de la prehistoria en el siglo XIX y los ha situado ahora en plena era del conocimiento y la sociedad de la información», según la Organización de Ciegos Españoles.
La ONCE conmemora el bicentenario y celebra la pervivencia de un sistema que ha superado con éxito la revolución tecnológica para hacer de los ordenadores eficientes aliados de los deficientes visuales.
Nacido en Coupvray el 4 de enero de 1809 y fallecido en París el 6 de enero de 1852 a causa de la tuberculosis, Louis Braille perdió la vista con sólo tres años. Se clavó unas tijeras en el taller de su padre, el guardicionero Simon-René Braille. La herida le causó una grave infección en el ojo izquierdo que se extendió al ojo derecho y le provocó una ceguera irreversible.
Una beca le permitió estudiar en el Real Instituto para Jóvenes Ciegos de París y formarse como científico y músico, hasta convertirse en un dotado intérprete de órgano y violonchelo. En este centro, del que sería profesor, conoció a Charles Barbier, militar e inventor en 1821de un primitivo sistema para cifrar mensajes. Entre 1825 y 1829 Braille lo reformó y perfeccionó dando con el sistema universal de lectoescritura que hoy conocemos, útil también para las anotaciones musicales. Revolucionó la vida de millones de personas privadas de vista dándoles la posibilidad de acceder a la educación, a la cultura y a la comunicación, no oralmente como hasta entonces, sino de forma escrita, a través de un método idóneo para ser percibido por el tacto. Los restos de Louis Braille reposan desee 1952 en el Panteón de París, junto a otros grandes de Francia.
El Braille, que hoy alcanza todos los ámbitos, dotó a los invidentes de cotas impensables de autonomía personal. Al sistema se han adaptado alfabetos de todo el mundo, desde el griego clásico al japonés, del árabe al ruso, o del español al coreano y el chino. Es ya habitual en el etiquetado de productos farmacéuticos, alimentación o limpieza, por ejemplo.