Tres horas y 47 minutos, media de televisión consumida por cada ciudadano el año pasado
Los aragoneses se llevan la palma con cuatro horas y diez minutos, y los gallegos cierran la lista con menos de tres horas y media
MADRID Actualizado: GuardarLos aragoneses son los españoles que más tiempo pasan frente a la televisión, en concreto una media de 250 minutos al día -cuatro horas y diez minutos-, mientras que los gallegos son los que menos la encienden cuando están en casa, según un estudio de Corporación Multimedia.
El informe anual de audiencias que elabora esta empresa a partir de datos TNS Audiencia de Medios indica que unos 3,5 millones de españoles -cerca del 8% de la población- han pasado diez horas diarias pegados al televisor durante 2008.
Superando a 2007, el pasado año los españoles pasaron frente a la pantalla una media diaria de 227 minutos -tres horas y 47 minutos-, media superada por aragoneses (250 minutos/día, esto es cuatro horas y diez minutos de media), andaluces (238), catalanes (236), valencianos (231), baleares (230), castellano-manchegos (228) y vascos (228).
En el lado opuesto se encuentran los gallegos, que dedican 205 minutos/día (tres horas y 25 minutos) a ver la televisión, seguidos de los madrileños (210), canarios (218), asturianos y murcianos (ambos con 224). El informe no recoge datos diferenciados del consumo de televisión en Navarra, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y La Rioja, comunidades a las que en conjunto aplica una media de 222 minutos/día.
Un dato complementario que se dio a conocer ayer, relativo a las audiencias de diciembre y revelado por Barlovento Comunicación, arroja que precisamente en el último mes de 2008 se batió el récord histórico de estancia media ante el televisor por parte del conjunto de los españoles, con cuatro horas por persona y día.
Valencia, única que baja
Respecto a los datos de 2007, la comunidad donde más ha aumentado el tiempo diario que se dedica a este medio de comunicación es Canarias, con 18 minutos más al día, mientras que la Comunidad Valenciana destaca por ser la única región que disminuye su consumo en la media anual, cuatro minutos menos.
El estudio también ha analizado el 'share' de las cadenas autonómicas: Canal Sur vuelve a ser el medio más destacado con un 16,8% en Andalucía, pero la principal novedad es que la televisión gallega TVG (15,5%) supera a la catalana TV3 (14,6%), que se ve relegada a la cuarta posición.
La ETB2 (15,1%) también supera al primer canal valenciano, Canal 9 (12%) y el canal castellano-manchego CMT (10,2%) reducen su cuota en 2008, mientras que TV canaria mejora los datos de 2007 al aumentar su cuota en 0,9 puntos.
Por su parte, ATV (Aragón Televisión) y TPA (Televisión del Principado de Asturias) registran las mayores subidas, con más de dos puntos, y Telemadrid se mantiene en los mismos datos que 2007, con un 10,5% de cuota.