![](/cadiz/prensa/noticias/200901/03/fotos/034D6CA-MUN-P1_1.jpg)
Gazprom acusa a Kiev de robar gas
Rusia y Ucrania intentan involucrar a la UE en la solución de la disputa
Actualizado: GuardarLa situación recuerda cada vez más a la crisis de hace tres años, cuando, tras ver suspendidos los suministros de gas procedente de Rusia, Ucrania empezó a apoderarse del que fluye a través de su territorio con destino a la Unión Europea. El portavoz del gigante energético ruso Gazprom, Serguéi Kupriánov, acusó ayer a las autoridades ucranianas de «robar» otra vez la preciada materia prima.
Pese a ello, el corte de los abastecimientos, el pasado jueves, por parte de Gazprom no ha tenido todavía ningún impacto serio en el suministro a Europa. Así lo ha confirmado Bruselas. Y eso que la compañía de gas ucraniana Naftogaz ha reducido en 21 millones de metros cúbicos diarios el flujo de tránsito, volumen que ha quedado compensado con un aumento similar por parte de Rusia en el bombeo a través de Bielorrusia.
«Ucrania reconoce abiertamente que está robando el gas asignado a la Unión Europea», se quejó ayer Kupriánov en rueda de prensa. El jueves, el presidente de Naftogaz, Oleg Dubina, señaló que los veintiún millones de metros cúbicos de gas que serán sustraídos diariamente «es la cantidad necesaria para costear el flujo de tránsito» de gaseoducto que va a Europa. Por Ucrania pasa el 80% del gas que Rusia vende a la UE.
Mientras tanto, Kiev ha emprendido acciones diplomáticas en varios frentes. El presidente ucraniano, Víctor Yúshenko, explica en una carta enviada a sus homólogos estadounidenses, George W. Bush, y francés, Nicolas Sarkozy, y a otros líderes europeos que su postura de rechazo a las condiciones que exige Moscú está justificado. Primero porque Rusia se comprometió en octubre a no aplicar tarifas de mercado hasta 2011, segundo porque Kiev cree tener derecho a subir el precio del tránsito y tercero porque ya está saldada la deuda por los suministros del año pasado.
Ucrania tampoco está de acuerdo con la multa impuesta por Gazprom por retrasar los pagos. Kupriánov cifró ayer el total de las sanciones en 443 millones de euros. Yúshenko ha dicho estar dispuesto a llevar el asunto al Tribunal Europeo de Arbitraje. Una delegación ucraniana llegó ayer a Praga para exponer sus argumentos y después viajará a otros países europeos.
El precio
El máximo dirigente ucraniano desea que la UE medie en el contencioso, pero la presidencia checa actual no lo considera necesario por el momento. «El Gobierno checo entiende que es un conflicto entre dos sujetos económicos que, por ahora, no exige nuestra intervención», afirmó ayer en Praga Jiri Frantisek Potuznik, portavoz del Ejecutivo. Rusia, por su parte, según aseguró Kupriánov, propone la convocatoria de una sesión especial en el Parlamento Europeo a fin de poder «dar a conocer su postura y demostrar que tiene razón».
Moscú se mantiene inflexible. El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, advierte de que Ucrania ha perdido la oportunidad de obtener un buen precio y deberá ahora pagar 302 euros por cada 1.000 metros cúbicos de gas. Cuando fracasaron las negociaciones, el pasado miércoles, la oferta que el monopolio ruso puso sobre la mesa era de 180 euros y Kiev no la aceptó.