La riqueza de la campiña jerezana
Actualizado: Guardara Campiña jerezana no puede entenderse más que como un binomio entre lo urbano y lo rural, ya que lo primero no tendría sentido sin lo segundo y viceversa. En este contexto, la Asociación para el Desarrollo de la Zona Rural de la Campiña de Jerez, entidad privada sin ánimo de lucro, se constituyó como tal en noviembre de 1994 con una visión integradora y de participación. Su ámbito de actuación comprende todo el término municipal de Jerez y la zona regable del pantano de Guadalcacín de El Puerto de Santa María, es decir, el Poblado de Doña Blanca, aunque tiene una vocación de trabajo a niveles más amplios como el provincial, regional, nacional e internacional.