DIBUJO. Del personaje. / LA VOZ
Jerez

El origen jerezano del Ratón Pérez

El mítico personaje infantil, obra del padre Luis Coloma por un encargo de la familia Real, será a partir de ahora la mascota de la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El personaje del Ratón Pérez fue una creación del jerezano Padre Luis Coloma, por un encargo de la familia Real -corría el año 1894- para leérselo al entonces rey niño Alfonso XIII, al que la reina madre llamaba familiarmente Buby y que por entonces tenía siete años y estaba a punto de caérsele un diente.

Esto no significa que la historia sea enteramente original, pues la tradición oral de muchos países, como por ejemplo los anglosajones, nos habla de la aparición de hadas -las hadas de los dientes de leche- que traen regalos a los niños cada vez que pierden un diente, o ratones -aunque sin el apellido Pérez- en el caso de la mayoría de los países sudamericanos.

Tradiciones populares

Por tanto la aportación del padre Coloma fue el hacerse eco de estas tradiciones populares (de la caída de los dientes de leche) y crear con ella una historia donde su protagonista es el llamado Ratón Pérez. En este sentido sí podemos considerar a Coloma el creador de este personaje, que poco a poco se ha ido haciendo universalmente popular por la historia creada por el escritor jerezano, editada cientos de veces, traducida a muchos idiomas e incluso llevada al cine en varias ocasiones.

Como curiosidad cabe señalar que en enero del pasado año 2003, el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa conmemorativa en el lugar donde el padre Coloma decía que vivía el Ratón Pérez. La inscripción que acompaña a la misma dice textualmente lo siguiente: «El ratón vivía con su familia dentro de una gran caja de galletas, en el almacén de la entonces famosa confitería Prast, en el número ocho de la calle del Arenal, en el corazón de Madrid, apenas a cien metros del Palacio Real».