PLENO. Imagen de archivo de una sesión celebrada el pasado mes de octubre. / JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

El Consistorio pedirá de nuevo en febrero acogerse a la Ley de Grandes Municipios

Convocará un Pleno extraordinario, tal como exige la normativa autonómica Propone el sufragio directo para los delegados de Alcaldía de barriadas rurales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado municipal de Presidencia, Casto Sánchez, informó ayer al Grupo Municipal del PP de las previsiones del Gobierno local en relación a la Ley de Municipios de Gran Población, a la que Jerez se acogerá a partir de que entre en vigor el próximo día 24 del presente mes. A la reunión, solicitada por el PP, acudieron su portavoz, María José García-Pelayo, y la concejal Lidia Menacho, además de la coordinadora general de Presidencia, Mila Pérez.

Casto Sánchez volvió a ofrecer un acuerdo con la oposición para la aplicación en Jerez de la mencionada ley, «a fin de que el nuevo modelo de organización administrativa del municipio cuente con el mayor consenso posible».

Respecto al calendario previsto, el Gobierno local convocará un Pleno extraordinario posiblemente en febrero para reiterar la solicitud ya cursada ante el Parlamento andaluz de acogerse a la Ley de Municipios de Gran Población. Éste es uno de los requisitos que contempla la normativa autonómica, publicada en el BOJA el pasado día 24 de diciembre, ya que, como se recordará, la anterior solicitud del Pleno municipal jerezano se formuló con arreglo a la Ley estatal, única que existía en ese momento.

Tras el mencionado Pleno extraordinario, habrá que esperar a que el Parlamento autonómico apruebe el procedimiento de toma de decisión sobre las solicitudes que presenten los ayuntamientos interesados, previsto en la Ley pero que aún no ha sido elaborado.

Una vez superado este trámite, el Gobierno local impulsará la modificación del Reglamento Orgánico Municipal (ROM), para adaptarlo al nuevo marco legal. Dicha modificación descansará sobre dos ejes: la elaboración de un reglamento propio del funcionamiento del Pleno y las comisiones, y por otro lado un reglamento del Gobierno local y la Administración municipal. De esta forma se refuerza aún más la separación de poderes y funciones de los dos ámbitos (normativo y de control, por un lado, y ejecutivo por otro), en coherencia con el espíritu mismo de la Ley de Municipios de Gran Población.

El tercer «gran hito» del proceso será la constitución oficial de los distritos y las consiguientes Juntas de Distrito. En este sentido, el delegado de Presidencia recordó ayer que el objetivo último es dividir Jerez en seis distritos, aunque se ha optado inicialmente por comenzar por tres: Distrito Norte, Distrito Sur y Distrito Granja-Delicias.

Distrito Rural

Al igual que con el resto de los asuntos mencionados, Casto Sánchez ofreció al PP la posibilidad de consensuar también la especificidad del Distrito Rural, dado que en este ámbito ya existen órganos de representación de sus ciudadanos, los Ayuntamientos en el caso de las ELAs, y los delegados de Alcaldía en el caso de las barriadas rurales. Cabe subrayar en este sentido que el Gobierno local quiere elevar a norma la elección por sufragio directo de dichos delegados de Alcaldía, proceso que hasta ahora se ha realizado por voluntad de la alcaldesa, pero sin ninguna obligación normativa.

Finalmente, el delegado de Presidencia ha informado al PP de la voluntad del Gobierno local de mantener la figura del Defensor de la Ciudadanía, aun cuando la Ley de Municipios de Gran Población contempla la creación de la Comisión Municipal de Quejas.