Arrancan las rebajas de la crisis con el comercio jerezano dividido
El adelanto de la campaña ha sido secundado por más negocios de los previstos Cada jerezano gastará de media 97,69 euros en la temporada de invierno
Actualizado:La decisión de la Junta de adelantar las rebajas de manera extraordinaria al periodo comprendido entre el 2 y el 7 de enero fue secundada ayer por casi la mitad del pequeño comercio jerezano, mientras que como es sabido las tiendas de Inditex y El Corte Inglés han optado por esperar a que pase el día de Reyes. Un paseo por las calles del centro demostraba ayer que, frente a lo esperado, fueron más los establecimientos que optaron por esta anticipación.
En plena calle Larga y sus alrededores, tiendas como Zapamoda, Celop, Pimkie, Catchalot, Cortefiel o Women's Secret, por citar sólo algunas, anunciaban rebajas que oscilaban entre el 30 y el 70%. Descuentos que, en realidad, ya se estaban pregonando en los escaparates, pero no con el nombre de «rebajas». Son las conocidas como «rebajas encubiertas».
Pues bien, ayer al fin pudieron hacer de forma oficial muchos lo que se venía realizando desde comienzos de noviembre, en una época marcada para los comerciantes por la crisis económica.
Respecto a las grandes superficies, los dos establecimientos Carrefour secundaron también el adelanto de las rebajas, mientras que en Área Sur, según la gerencia, lo hicieron todas las tiendas que no pertenecen a Inditex, lo que supone «el 80%».
Por parte de la Asociación de Comercios de Jerez (Acoje), su presidente, Fernando García, señaló a este medio que «tenemos constancia de que el 80% de nuestros asociados han dicho que no a este adelanto». El motivo, como vienen recalcando por activa y por pasiva desde hace varios días, que «va totalmente en contra de nuestros precios, ya que ahora, con las compras de Reyes, es cuando podemos defender un margen razonable». Y más después de «la crisis económica que venimos sufriendo», aseguró García.
Desde la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), su presidente, Manuel García, se mostró contundente: «Lo único que se ha creado con esto es confusión, tanto para el público como para el comercio, con lo que no es para nada positivo».
A pesar de estar en contra, el presidente de Asunico reconoció que «aproximadamente el 50% de los comerciantes se ha sumado al adelanto de las rebajas».
No obstante, insistió en que la medida está fuera de lugar, puesto que «quien quería empezar con los descuentos antes ya lo estaba haciendo; esto es un sinsentido que además lo único que hace es solapar las ventas de los Reyes».
«Avalancha» de gente
Hay que tener en cuenta que ésta es precisamente una época de «avalancha» de gente, recordó Manuel García, por las compras para el día 6. Sin embargo, ahora habrá que ver qué ocurre cuando transcurra dicha fecha. «Todavía quedará un mes y medio, así que habrá que buscar soluciones para incentivar las ventas entonces», aseguró.
De momento, hay que destacar que ya ayer el tráfico era intenso en varias zonas la ciudad, donde se registraron importantes colas de vehículos. Y en las tiendas del centro, se agolpaban numerosos clientes en busca de las primeras gangas.
Según un informe de UCE-Andalucía sobre la actitud de los andaluces en rebajas, los ciudadanos de la provincia de Cádiz estarán entre los que menos gastarán en la campaña, 97,69 euros de media.
Derechos de los usuarios
Por otro lado, diferentes asociaciones de consumidores coincidieron ayer en señalar que los derechos de los usuarios en época de rebajas son idénticos en este periodo a los del resto de la temporada.
La Confederación Española de Comercio (CEC) espera alcanzar en las rebajas invernales de este año 2009 un volumen de ventas similar al del año pasado, cuando se superaron en total los 4.000 millones de euros, a pesar de la crisis económica.
eesteban@lavozdigital.es