Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Cientos de personas se concentran en silencio ante la sede de EITB

Cientos de personas se concentraron ayer en silencio ante la sede de la radio y televisión pública vascas (EITB) de Bilbao para rechazar el atentado con coche-bomba perpetrado el 31 de diciembre por ETA y en defensa de la libertad de expresión.

J. GARCÍA
Actualizado:

«Porque somos trabajadores y abertzales, no estamos de acuerdo», fue el lema de la pancarta del sindicato nacionalista ELA, mayoritario en EITB, y que presidió la concentración de 15 minutos junto al edificio, que también alberga las delegaciones de Onda Cero Radio, Antena 3 TV y los diarios El Mundo, Deia, Marca y Expansión.

Junto a los trabajadores de los medios afectados, se situaron responsables de la práctica totalidad de empresas de comunicación de Euskadi, a excepción de los rotativos de la izquierda abertzale Gara y Berria, y responsables políticos como la portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate; el consejero de Vivienda, Javier Madrazo; la consejera de Medio Ambiente, Esther Larrañaga; el presidente del PNV en Vizcaya, Andoni Ortúzar; el portavoz del PP en el Parlamento vasco, Leopoldo Barreda; la parlamentaria del PSE Isabel Celaá o el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna. El acto concluyó con una salva de aplausos.

Un periodista en nombre de EITB reiteró su «compromiso con la libertad de expresión y comunicación», y dejó claro que este atentado «no nos hará retroceder en la labor que tenemos encomendada, se lo debemos a la sociedad vasca». El periodista Gorka Landaburu, objeto de un atentado de ETA que le voló varios dedos de una mano, demandó «el fin de la indiferencia» e instó a la sociedad vasca «a salir a la calle para deslegitimar la violencia y a quienes la apoyan».