«La ciudad no es más insegura porque haya tres prisiones en los alrededores»
El comisario entiende que «se ha creado un gueto» en José Antonio y que la solución pasa por su derribo El responsable de la Policía Nacional portuense considera que aún hacen falta otros 50 agentes más en la ciudad
Actualizado:José Montes Fresnada cogió las riendas de la Comisaría de El Puerto con el difícil reto de reducir el tráfico de estupefacientes en una ciudad que se ha convertido en el principal mercado de la droga en la provincia. Aún queda mucho camino por recorrer, pero ya ha conseguido que las quejas vecinales se reduzcan considerablemente. Algo es algo. Mientras tanto, defiende el trabajo en equipo y acompaña a los agentes en todas las intervenciones que realizan en José Antonio, el barrio más problemático de la ciudad.
-¿En qué estado se encuentra la barriada de San Antonio?
-La situación ha mejorado bastante porque ya no hay tantos compradores y eso supone una menor venta de estupefacientes. Se han desmontado unos 40 puntos de venta, y aunque luego vuelven a recuperarse, por lo menos durante un tiempo se quedan fuera de servicio.
-¿Se sabe realmente cuántos puntos de venta puede haber en esta zona de El Puerto?
-No hay número exacto ya que va variando continuamente. Hay varios distribuidores por punto de venta y lo importante es que no haya tanta demanda y que cuando tenemos información de un punto de venta en concreto, pedimos autorización judicial para registrarlo y eliminar ese piso franco.
-Los vecinos de las zonas cercanas a José Antonio denuncian efectos colaterales, ya que el tráfico se está derivando a las inmediaciones huyendo de la Policía. ¿Se está atajando ese problema?
-Estamos actuando también en los alrededores de José Antonio para evitar que el tráfico se derive a barriadas colindantes. Se está actuando fuertemente en José Antonio porque es donde existe una mayor concentración, pero se actúa también en la calle Valdés y en la Inmaculada. No todo se concentra en José Antonio, sino que actuamos también en otras zonas. Aunque José Antonio es la punta del iceberg.
-¿El derribo de esta barriada será la solución al problema?
-El derribo de José Antonio es inevitable por la gran insalubridad que hay y eso propicia que se convierta en un gueto, aunque no se puede predecir si con esa medida se solucionará el problema de la droga en la zona.
-¿Se puede erradicar totalmente la droga en El Puerto o es una utopía?
-No es imposible erradicar completamente la droga en El Puerto, pero se necesitan muchos años para poner punto final al problema, porque mientras sigan existiendo esas viviendas, aunque quitemos a un vendedor, los que distribuyen la droga ponen a otro vendedor inmediatamente.
-¿Cómo es la coordinación con otros cuerpos de seguridad?
-El trabajo en equipo es algo fundamental. Por eso, trabajamos conjuntamente la Policía Nacional, Local y la Guardia Civil. Hacemos reuniones periódicas técnicas en las que se determinan los planes de acción a corto plazo.
-¿Cuantitativamente se observa una mejoría en cuanto a la delincuencia en la ciudad?
-Hay una mejoría muy notable. El número de delitos ha descendido en 170 y los delitos que más alarma social causan han ido disminuyendo paulatinamente, este año además de manera importante. Los tirones se han reducido en un 62%, la sustracción de vehículos se ha rebajado en 100. Además, ha mejorado el número de incautaciones de droga: en 2007 hicimos 2.300 actas de incautación de droga y este año 3.765, gracias a la unidad UPR (Unidad de Prevención y Reacción). También es importante el número de reclamados judiciales que se han detenido, y que ha aumentado un 34% con respecto a 2007. Por último, se ha incrementado en un 73% los expedientes de expulsión en extranjería.
-¿Cómo se ha conseguido esta mejoría?
-Influyen dos factores: la prevención, ya que tenemos más afectivos patrullando la calle; y por otro lado, la investigación y la detención de los autores que pasan a prisión.
-Los miembros de la Plataforma por la Seguridad denuncian que la existencia de tres prisiones en la ciudad perjudica gravemente a El Puerto. ¿Hay una relación directa entre número de prisiones y aumento de la delincuencia?
-Las prisiones no afectan para que la ciudad sea más problemática, ya que hay un control muy estricto de todas las personas que se mueven en torno a los presos. Se lleva un seguimiento de las personas que vienen a visitar a los presos y las salidas de éstos, y eso hace que se esté más alerta.
-Los sindicatos de la policía llevan años denunciando la falta de efectivos. ¿Cómo se encuentra la plantilla en estos momentos?
-Actualmente nos faltan unos 50 agentes. Pero estamos bien porque hemos pasado de una platilla de 280 a 350 agentes y se nota bastante la mejoría.
-Con este aumento de agentes la falta de espacio en la Comisaria será más latente...
-Tenemos problemas de falta de espacio. Con las nuevas instalaciones del DNI se ha notado un poco de mejoría, pero prácticamente nada. El Puerto necesita urgentemente una nueva comisaría.
-¿Podría puntuar del 1 al 10 la situación de seguridad en la que se encuentra actualmente El Puerto?
-Bueno, yo creo que no soy la persona más indicada para poner una nota a la situación de seguridad en El Puerto. Es algo que corresponde a las asociaciones de vecinos, aunque hemos notado que del año pasado a éste se han reducido mucho las quejas vecinales y eso es síntoma de que hay sensación de menos inseguridad.
-Hace, por tanto, una valoración positiva de 2008.
-Estoy muy satisfecho con el trabajo de la gente. Todos los grupos de trabajo de la Comisaría están trabajando bien, la eficacia ha mejorado en todos los campos y se está investigando bien y la labor preventiva está funcionando correctamente. Nunca podemos decir que está todo hecho, porque siempre se puede mejorar. Lo que queremos es completar la platilla para terminar de rematar el trabajo y contar con unas mejores instalaciones.