SALIDA. La plaza de la República de Buenos Aires será el punto de partida. / AFP PHOTO
Deportes/Mas-Deportes

La nueva aventura arranca en Argentina Isidre Esteve, ante su gran desafío

La organización coloca radares ocultos en las poblaciones con más riesgo y el exceso de velocidad se podrá castigar con la exclusión inmediata de la carrera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Dakar 2009 se pone en marcha hoy en la plaza de la República en Buenos Aires, para iniciar la primera etapa que llevará a los participantes desde la capital hasta Santa Rosa, con un recorrido de 733 kilómetros, de los cuales 362 serán de enlace por las carreteras argentinas, que han registrado en el año recién terminado una media de 22 muertos diarios. Los participantes deberán respetar las normas de tráfico existentes en el país, y la velocidad máxima en cada sector de carretera abierta será controlada por 12 comisarios deportivos mediante GPS, con sanciones que pueden llegar hasta la exclusión de la carrera a quien supere el límite permitido. En los pasos de poblaciones es de 50km/h, y la organización ha dispuesto además radares ocultos en las localidades con más riesgo.

Esta edición del Dakar quizás podría ser la última que lleve este nombre, ya que el gobierno de Senegal ha abierto una encuesta judicial contra la organización por la utilización comercial de la denominación Dakar. Ahora que no llega a Dakar las autoridades senegalesas no desean que se siga utilizando comercialmente el nombre.

La gran incógnita de la carrera sudamericana es saber si enganchará a los participantes como África, y si estos seguirán acudiendo a la misma en caso de seguir celebrándose en Argentina pagando los costes reales, sin las subvenciones de este año para compensar la anulación de 2008. La ventaja que tiene esta carrera frente a la africana es que los participantes pueden dormir todos los días en hotel si lo desean, y el inconveniente es que la aventura queda así desvirtuada.

La navegación, decisiva

Deportivamente está por ver qué da de sí esta edición de la aventura anual, sobre pistas de tierra y gravilla que debieran servir para que algún piloto español, especialmente Carlos Sainz, se haga con una victoria que redondearía su palmarés y el de Volkswagen, que ganó en 1980 la prueba africana con los suecos Kottulinsky y Luffelman al volante de un Volkswagen Itlis.

Marc Coma y Villadons son las esperanzas españolas en busca del triunfo en motos, en una luchar fratricida entre las KTM, que se han adueñado de las carreras campo a través. El francés Després parece el único capaz de plantar batalla los españoles. La navegación va a ser uno de los elementos claves en esta prueba. La multitud de caminos diferentes que hay en el recorrido y las limitaciones tecnológicas van a hacer el trabajo de los navegantes primordial, y no sería de extrañar que fuera la navegación, más que las dunas o la velocidad, la que decida el triunfo final.

A las críticas y quejas ecologistas a la disputa del Dakar en Argentina y Chile se ha unido el escritor chileno Luis Sepúlveda, acusando a la carrera de contaminar áreas como la Patagonia o el desierto de Ataca. Por ello, la organización estableció una tasa ecológica para los participantes. A sus 26 años, Isidre Esteve afronta su undécima participación en el Dakar , pero de una forma muy diferente. Tras su accidente de moto el 24 de marzo de 2007 en el Raid de Almería, que le dejó parapléjico, su única obsesión era volver a correr. Lo hizo al volante de un Ssangyong en la Baja Aragón el pasado mes de julio, pero tuvo muchos problemas. Ahora vuelve a un Dakar diferente del que disputó en diez ocasiones en moto, y se encontró con Carlos Sainz en las verificaciones. Sainz dejó a su grupo de Volkswagen para charlar con el piloto catalán sobre el recorrido, que todos califican de muy duro.

«Lo que he descubierto en los coches es que tienes alguien que te anuncia los problemas del recorrido y eso es diferente a la moto», le comentaba Esteve a Sainz, que le aseguró que aun así va a ser muy complicado llegar al final. Ambos bromearon sobre lo que les espera en Argentina y Chile.

«Estoy convencido de que encontraremos un ambiente sensacional en la salida en Buenos Aires», aseguró Sainz, que parte con el objetivo de ganar y para ello cuenta con la experiencia de saber esperar. «Se necesita estar concentrado y esa es la clave para estar adelante todos los días», apuntó el madrileño.