NOVEDAD. Zarrías durante la presentación de la página web. / EFE
ANDALUCÍA

Los andaluces «fiscalizarán» el cumplimiento de los compromisos de Chaves por internet

El Gobierno andaluz señala que la web es un instrumento de transparencia política sin precedentes en otras comunidades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El vicepresidente primero y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, presentó ayer una página web que recoge el grado de cumplimiento de los compromisos contraídos en el debate de investidura de la octava legislatura por el presidente, Manuel Chaves, lo que permitirá a todos los andaluces «fiscalizar» la gestión del Ejecutivo andaluz.

En rueda de prensa, Zarrías resaltó que la nueva página web «es un instrumento de transparencia política con el que no sólo la oposición podrá fiscalizar la acción del Gobierno, sino que los ciudadanos tendrán la oportunidad de juzgarla por sí mismos».

Zarrías ha presentado esta iniciativa, que parte «del derecho que tiene la ciudadanía a participar activamente en la vida pública, con datos objetivos y no mediatizados por intereses particulares».

La nueva web (www.juntadeandalucia.es/compromisos20082012) no tiene precedentes en otras comunidades autónomas.

El vicepresidente primero y consejero de la Presidencia explicó que en ella se incluye un breve texto resumen del grado de cada cumplimiento, actualizado mensualmente; las noticias generadas sobre las iniciativas; documentación de apoyo que permita contrastar y ampliar esa información, y enlaces a otras páginas de interés. En su arranque, la página ofrece datos cerrados a 23 de diciembre con el grado actual de cumplimiento de los 97 compromisos en los que se ha fraccionado el Discurso de Investidura; 350 documentos de apoyo y soporte de la información; 925 noticias y 160 enlaces.

Efectividad

El vicepresidente primero y consejero de la Presidencia destacó que, con este nuevo proyecto, la Junta cumple con una obligación de los poderes públicos de fomentar la participación y facilitar información a los ciudadanos, con cuyo cumplimiento «aumentará la calidad de la democracia y se producirá un mayor acercamiento a la política».

Según Zarrías, transcurridos más de ocho meses de los cuatro años de legislatura, todos los compromisos ya están en marcha, diez de ellos cumplidos y otros 35 con avances muy significativos.

Como cumplidos figuran en la web, el ajuste de los Presupuestos del Estado para 2009 a lo previsto en la Disposición Adicional Tercera del nuevo Estatuto de Autonomía, que establece que la inversión destinada a Andalucía sea equivalente al peso de la población andaluza sobre el conjunto del Estado. Asimismo, la web recoge el aumento de los fondos de nivelación municipal en un 25%, en los presupuestos de 2009, y la puesta en marcha de una serie de medidas para paliar los efectos de la crisis económica en Andalucía. Zarrías señaló que la web apunta también al cumplimiento del Programa de Gobierno en materia de infraestructuras y vivienda, con la aprobación del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía, 2007-2013, en el mes de septiembre, y el Plan Concertado de Vivienda y Suelo de Andalucía 2008-2012, en junio.

Medidas laborales

Además, toma nota de la puesta en marcha de la primera fase del Programa de Suelos Productivos de Andalucía y de las deducciones fiscales aprobadas para apoyar las rentas de las familias. Entre las medidas laborales adoptadas por el Gobierno, Zarrías indicó que figuran en la web la aprobación del Plan de Medidas Extraordinarias para el Mercado de Trabajo Andaluz, con un coste estimado de 100 millones de euros, y el Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía, que supondrá una inversión de 360 millones de euros.

Asimismo, dijo que la página da cuenta del desarrollo del Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares en los Centros Docentes Públicos y de la creación de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.

El vicepresidente primero y consejero de la Presidencia apuntó que la web también recoge otros compromisos en los que se están produciendo avances muy significativos, entre los que citó el traspaso relativo a las aguas del Guadalquivir que discurren por territorio andaluz; la gratuidad de medicamentos para los menores de un año, así como de los libros de texto en todos los niveles de la educación obligatoria; el incremento de las pensiones no contributivas y asistenciales en un 8%, o el aumento de 350 euros, a cargo de la Junta de Andalucía, para las becas Erasmus.