Sociedad

El Papa pide que la «violencia y el odio» no se impongan en el mundo en 2009

Benedicto XVI realizó un llamamiento haciendo alusión a Gaza con motivo del Año Nuevo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Papa realizó ayer un llamamiento para que la «violencia» y el «odio» no «se impongan» en el mundo en 2009, haciendo especial alusión a Gaza donde, afirmó, «la gran mayoría» de la población israelí y palestina quiere «vivir en paz». «La violencia, el odio y el desaliento son también formas de pobreza que hay que combatir y tal vez las más terribles. No deben imponerse», declaró el Sumo Pontífice en el Vaticano con ocasión del Año Nuevo, celebrado en la Iglesia católica como el «día mundial de la paz».

Benedicto XVI afirmó «confiar a María, madre del hijo de Dios, este deseo profundo de vivir en paz que emana del corazón de la gran mayoría de la población israelí y palestina, de nuevo puesta en peligro por las violencias masivas que estallaron en la franja de Gaza en respuesta a otras violencias». El Papa deseó «el don de la paz para la Tierra Santa y para toda la Humanidad».

El Sumo Potífice ya había condenado el domingo, durante el ángelus, los enfrentamientos entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, pidiendo «humanismo y sabiduría por parte de todos los que tienen una responsabilidad en esta situación» e «implorando el fin de la violencia». Durante su mensaje con ocasión de esta 42ª edición del día mundial de la paz, el Papa condenó todas las formas de pobreza «que impiden a las personas y a las familias vivir dignamente, que ofenden a la justicia y a la igualdad, y que amenazan la cohabitación pacífica».

Gasto militar

El santo padre citó en particular «plagas como las pandemias, la pobreza de los niños y la crisis alimentaria» y lamentó que «por un lado se celebre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por otro aumenten los gastos militares».