Vivienda licita suelo para la construcción de 286 VPO en la provincia
Cádiz Actualizado: GuardarLa Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha sacado a concurso público un nuevo lote de suelo perteneciente a su patrimonio autonómico con capacidad para la construcción de 737 viviendas protegidas, de las cuales 453 serán en venta y 284 en alquiler, en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Almería.
El desarrollo de esos inmuebles protegidos, que supondrá una inversión estimada de 43,9 millones, generará 2.197 empleos en un año.
Cádiz es la provincia que más viviendas protegidas de este lote aglutina con 286 inmuebles, de los que 174 se localizan en Chiclana, en la zona conocida como UE-11 'Cucarela 3'; y los 112 restantes en Jerez, concretamente en el ámbito conocido como Puerta del Sur. Le sigue Almería, con 167 inmuebles de protección oficial a edificar en el municipio almeriense de El Ejido. En la provincia de Córdoba se construirán 162 VPO, repartidas entre los municipios de Lucena, que concentra la mayor parte del parque residencial, 131 viviendas en el PAU-1; y Rute, con 31 inmuebles.
Según indicó la Consejería en una nota, el desarrollo de estos terrenos de uso residencial supondrá una inversión estimada de 43,9 millones de euros y la generación de 2.197 empleos en un año.
Esta nueva convocatoria pública se suma al paquete de suelos que la Junta ha ofertado en toda Andalucía durante el año 2008 con el objetivo de "aumentar la disponibilidad de terreno con destino a VPO y facilitar el acceso a una vivienda a las familias que no pueden acceder al mercado libre por sus elevados precios, uno de los principales objetivos marcados en el actual Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012".
A esta nueva convocatoria se suma la licitación de suelo patrimonial que ya realizó la Consejería de Vivienda con capacidad para albergar la construcción de 8.060 viviendas protegidas, un montante del que hasta ahora se han adjudicado lotes en toda Andalucía con capacidad para edificar 5.367 de esos inmuebles.
Más de una veintena de pequeñas y medianas empresas, en su mayoría andaluzas, han resultado adjudicatarias de estos suelos, un hecho que "confirma la importancia económica de esta iniciativa autonómica, puesto que la VPO se consolida como una de las principales opciones que tienen este tipo de empresas para superar la situación de crisis actual". El desarrollo de este activo lleva asociado, asimismo, un importante efecto sobre la economía de los municipios donde se ubican, dado que supondrá una inversión de más de 287 millones de euros y permitirá dar empleo a 5.721 trabajadores durante un año. De ese total de inmuebles protegidos resultantes de la enajenación de patrimonio público, 2.576 viviendas se destinarán a la venta en régimen especial y general, mientras que las otras 2.624 serán para alquiler a siete, diez y 25 años.
Esta fórmula de la licitación constituye "una de las vías más rápidas y ágiles de poner activo en el mercado residencial con el fin de que las familias andaluzas puedan acceder a una vivienda protegida a un precio adecuado a su nivel de renta, que se cifra en un tercio de sus ingresos brutos mensuales en el caso de venta y un cuarto de su renta en el caso de alquiler de acuerdo con el actual Plan Concertado".
Además, esta figura permite a la Consejería "poder controlar la calidad de la edificación, al introducir como criterios de valoración en las bases de la licitación las mejoras técnicas propuestas para el diseño de la promoción, así como las innovaciones que redunden en una reducción en el precio de venta o alquiler, en beneficio de los destinatarios finales".