Los estudiantes de la sierra son los principales perjudicados. / C. O.
ZAHARA

El Ampa del Fernando Hue se opone a un hipotético traslado de los alumnos de ESO

Solicitan, además, la mejora de las instalaciones del centro educativo zahareño

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado 1 de diciembre se reunió en Asamblea General Extraordinaria la Asociación de Madres y Padres del CEIP Fernando Hue, de Zahara de la Sierra, para tratar sobre la eventualidad del traslado de los alumnos de primero y segundo de secundaria y «el penoso e indignante estado de las instalaciones del colegio». El primer punto se motivó por la que consideran más que probable desaparición de los centros «Semi D», que combinan la enseñanza primaria con los primeros cursos de secundaria.

Los padres optaron por mostrar su «rechazo unánime» al traslado de la Educación Secundaria a otra localidad, por lo que «se solicita a las administraciones oportunas que se realicen las gestiones y actuaciones necesarias para que en Zahara al igual que en otros municipios pueda cursarse la enseñanza obligatoria completa», asegura el presidente del Ampa, Blas Villalba. Añadiendo que precisamente porque «es obligatoria y con el traslado de nuestros alumnos, estos perderían algunos servicios que en la actualidad poseen, como el comedor, las actividades extraescolares, los planes de acompañamiento, etc».

En esta primera reunión se acordó remitir escrito al delegado provincial de Educación, Manuel Brenes, para que aclarara los propósitos de la Consejería de Educación sobre este asunto. El mismo aseguró a los padres, según apuntan ellos mismos, que no se puede responder a esta cuestión hasta el próximo mes de febrero. Por lo que la Asamblea General, que volvió a reunirse, acordó trasladar a la Consejera de Educación y a la Dirección General de Planificación y Centros sus reivindicaciones y solicitar una respuesta, en un breve espacio de tiempo, a la problemática planteada.

Dicha asamblea también solicitó la ampliación de los cursos actuales con tercero y cuarto de ESO, hasta completar la enseñanza obligatoria, para que «nuestros hijos puedan disfrutar de un derecho que les asiste». Todo ello acometiendo las obras y reformas «necesarias» y dotando de la plantilla de profesores y personal administrativo adecuada. Al tiempo que solicitan el apoyo correspondiente a asociaciones, instituciones, partidos políticos, sindicatos y entidades de diversa índole.

Por último, también acordaron Iniciar cuantas acciones reivindicativas y movilizaciones consideren necesaria, previa convocatoria en Asamblea Extraordinaria, en el caso de «no ser atendidas nuestras peticiones».

Obras de Mejora

En cuanto a las obras de mejora, recuerdan que se viene reclamando la construcción de un nuevo módulo de Educación infantil, desde hace varios años, sin que hasta ahora «haya una disposición clara por parte de las autoridades educativas, a la solución de este problema, estando el actual edificio en un estado lamentable». Igualmente se pide que se reparen los desperfectos del centro, que en la actualidad impiden poder hacer uso del patio completamente, amén de la peligrosidad que supone el estado en que está, ya que hay un muro totalmente destrozado. Por ello, exigen a las autoridades educativas que, debido al riesgo existente para la integridad de los alumnos, agilicen y prioricen esta actuación.

sierra@lavozdigital.es