![](/cadiz/prensa/noticias/200812/31/fotos/004D3JE-JER-P1_1.jpg)
Las obras del Palacio de Congresos de Jerez cumplen dos meses paradas
Los trabajadores, que todavía no han cobrado los atrasos, tienen noticias de que Baremo podría estar buscando un comprador para traspasarle el proyecto
Actualizado: GuardarLa construcción del nuevo Palacio de Congresos, que acomete Sinde Restauraciones y promueve la empresa Baremo 80, continúa paralizada desde hace prácticamente dos meses, concretamente desde el día 3 de noviembre. Como se recordará, el pasado verano se detuvieron por primera vez los trabajos, aunque la reanudación de los mismos no tardó demasiado. En esta ocasión, sin embargo, la crisis parece más seria, tanto por su duración como por el hecho de que no se contempla una fecha de reinicio de esta importante infraestructura para el turismo de congresos e incentivos. Entre otras razones porque ni la promotora ni la constructora quieren admitir lo evidente: que la ejecución del Palacio de Congresos se encuentra actualmente en suspenso.
La presidenta del Jerez Convention Bureau, Miriam Morales, no tiene constancia de cuándo se retomarán los trabajos a pesar de la lógica preocupación del sector, que tiene comprometida la celebración de eventos importantes de cara al próximo año.
A pie de obra
Por parte de los trabajadores, el encargado de la obra, Antonio Jiménez, recordó que a pesar de que la ejecución del Palacio está congelada, ellos continúan cumpliendo su horario a pie de la misma. Al menos, hasta que el próximo 28 de enero sus contratos sean rescindidos, para lo que han llevado ya a cabo todos los trámites judiciales.
Recuerdan asimismo que llevan ya «de cinco para seis meses sin cobrar ni nómina, ni pagas, ni nada», en palabras de Antonio Jiménez.
Por otro lado, Jiménez indicó que «uno de los jefes de Sinde nos ha dicho que lo que quiere hacer Baremo es quitarse la obra de encima y buscar un comprador. Algo que tiene mucha credibilidad, ya que Baremo es propietaria del 40% de Sinde».
Hay que tener en cuenta que la promotora ha llevado a cabo una importante inversión para que la citada infraestructura vea la luz.
Sea de un modo u otro, los trabajadores no creen que pueda estar lista antes de 2011, a pesar de que hay ya un importante evento comprometido para 2010. «A la obra le quedan dos años como mínimo, eso no hay quien se lo quite. Para empezar, le falta un 20 ó un 30% de la infraestructura. Luego ya hay que llevar a cabo la instalación, etcétera».
Algo muy diferente a lo que sostiene la empresa comercializadora, Hispánica de Congresos, que aseguró a este medio que la infraestructura está «al 90%».
Hay que recordar que la primera fecha que se barajó para la conclusión de los trabajos fue el año próximo, aunque finalmente se dio como fecha definitiva 2010. Algo que va a ser complicado, sobre todo teniendo en cuenta que todavía no existe constancia de cuándo se va a retomar la ejecución del proyecto.
eesteban@lavozdigital.es