Rajoy cree un «inmenso error» reformar «a golpe de chequera»
Las comunidades populares reciben con cautela la propuesta de Solbes
Actualizado:Mariano Rajoy recibió con críticas la propuesta gubernamental de nuevo sistema de financiación y demostró, desde el primer momento, que su partido rechazará la reforma. Censuró la «improvisación del Gobierno» y la respuesta equivocada que, a su juicio, supone construir la financiación de las autonomías a costa de incrementar la deuda pública. «Es un inmenso error», dijo, porque supone «más impuestos para el futuro y menos dinero para la gente».
«Este partido no puede consentir que se siga tirando de chequera como si el dinero público no le importara a nadie», denunció Rajoy para justificar la negativa del PP a apoyar la reforma que, sin embargo, puede ser aceptada por las autonomías populares, que ayer reaccionaron con cautela al documento presentado por el ministro de Economía.
El líder del primer partido de la oposición asumió este divorcio y reconoció que los presidentes autonómicos pueden sumarse al nuevo modelo «en defensa de sus intereses». «Hacen bien -dijo-, es su obligación». Sin embargo, insistió en que el partido opositor mantendrá su rechazo porque «alguien tiene que defender el interés general».
También criticó al presidente del Gobierno por haber consultado la propuesta únicamente con algunos presidentes autonómicos y defendió que todos los españoles deben ser iguales «en prestaciones, trato y formas». Una queja similar surgió en Murcia y Castilla y León, cuyos presidentes no han sido recibidos en La Moncloa. Juan Vicente Herrera será recibido el 5 de enero, pero su consejera de Hacienda ya adelantó que la propuesta de Solbes «suena a sardana» y es «fiel reflejo del Estatuto de Cataluña».
El resto de comunidades populares consideraron el texto «vago» e «incompleto» y se reservaron la opinión hasta conocer los detalles. No obstante, la Comunidad Valenciana reconoció que recoge algunas de las demandas de su presidente, Francisco Camps.