La vivienda nueva sigue al alza y se hunde el precio de la usada
Las casas de estreno cuestan hoy un 3,7% más que hace un año, pero las de segunda mano bajaron un 8,6%
Actualizado:La vivienda de nueva construcción resiste la crisis del ladrillo y su precio continúa al alza mientras se desploma el mercado de segunda mano. La tasa de variación interanual de precios de las casas de estreno aumentó un 3,7% en el tercer trimestre de 2008. Ese incremento es más moderado que el del trimestre anterior, cuando se encarecieron un 5,3%, pero permite a duras penas mantener la actividad en el sector inmobiliario, que sufre su momento más complicado de la última década. La situación es dramática en las viviendas usadas, que hoy cuestan un 8,6% menos que hace un año. El Índice de Precios de Vivienda (IPV), que mide la evolución de los precios de compraventa de la vivienda libre nueva y usada, registró un descenso medio global del 3% en el tercer trimestre respecto del mismo período de 2007, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Esa tasa es inferior en 2,7 puntos respecto de la interanual registrada el trimestre anterior, cuando la bajada fue del 0,3%. El retroceso intertrimestral alcanzó el 1,7%, mientras el desplome acumulado de los nueve primeros meses se situó en el 2,3%.
El estudio, basado en la información sobre escrituras procedente de las bases de datos proporcionadas por el Consejo General del Notariado, certifica que en términos interanuales, el coste de la vivienda usada está en caída libre. Su evolución de 2008 no deja lugar a dudas: registró un descenso del 0,7% entre enero y marzo, retroceso que luego se disparó al 4,9% en el segundo trimestre, y que fue del 8,6% entre julio y septiembre.
Frenazo
Las casas nuevas aguantaron el tirón y cerraron el tercer trimestre al alza. Eso sí, a lo largo del año se observa un frenazo en su crecimiento, que fue del 7,2% en el primer trimestre, del 5,3% en el segundo y del 3,7% en el tercero.
Por comunidades, Cataluña, Madrid y País Vasco con respectivos descensos del 8,3%, del 7% y del 6,3% encabezan el listado de territorios donde los precios del conjunto de la vivienda libre experimentaron las mayores bajadas. Donde más subieron las casas fue en Extremadura, un 2,9%; seguida de Galicia, un 2,4%, y de Murcia, con un ascenso del 2,1%.