El Euríbor cae a su nivel más bajo desde marzo de 2006
El índice hipotecario cerrará diciembre por debajo del 3,5% y registrará su mayor bajada interanual en cinco años
Actualizado: GuardarYa no hay marcha atrás en la bajada de las hipotecas. El Euríbor a doce meses, el principal indicador de referencia para calcular el precio de los préstamos de las viviendas, cayó ayer al 3,126%, su valor más bajo desde marzo de 2006. A falta de sólo dos días para que termine diciembre, la media de ese índice se situó en el 3,49%, por lo que es casi seguro que cerrará el mes por debajo del 3,5%. La esperada bajada de tipos a final de año rondará los 1,3 puntos respecto del 4,793% registrado por el Euríbor al cierre de diciembre de 2007, lo que representa el mayor descenso interanual registrado desde 2003.
Ese desplome constituirá sin duda un balón de oxígeno para cientos de miles de familias que en los últimos tres años sólo han visto aumentar el importe de sus cuotas. Beneficiará a los nuevos préstamos y a quienes tengan que revisar el precio de sus créditos tras el 16 de enero, fecha en que el Banco de España dará a conocer ese descenso de forma oficial.
La alegría por el abaratamiento de los recibos será algo menor para las familias que realicen la revisión antes de ese día, pues sus entidades les aplicarán el 4,35% que el organismo regulador publicó el pasado 16 de diciembre, calculado en función de la evolución registrada hasta noviembre por este índice de referencia. La media de noviembre ya supuso una bajada considerable que permitió que las hipotecas se redujeran por primera vez en tres años.
De cumplirse la previsión de cierre de diciembre por debajo del 3,5%, quienes tengan por ejemplo contratada una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euríbor verán reducidos sus recibos mensuales en torno a 110 euros. Los préstamos de 300.000 euros a 30 años y con el mismo diferencial bajarán unos 225 euros mensuales.
Recibos reducidos
El valor del Euríbor no ha parado de bajar desde octubre, a rebufo de los recortes de los tipos de interés decretados por el Banco Central Europeo (BCE) para reactivar la economía e inyectar confianza en el sector financiero. No obstante, las tres importantes rebajas sucesivas acordadas por ese organismo desde el 6 de octubre, de un valor acumulado de 1,25 puntos, desde el 4,25% hasta el 2,5%, no se han reflejado con la misma intensidad en el Euríbor, índice que también sirve para calcular el precio de los préstamos interbancarios. El motivo, según los analistas, es el clima de desconfianza que la crisis financiera de agosto de 2007 provocó en las entidades de crédito, todavía reacias a prestarse dinero entre sí por miedo a perderlo,
Los expertos creen que esa desconfianza se superará en parte a lo largo de 2009, año en que el índice hipotecario seguirá bajando y la política del BCE se trasladará de forma generalizada a las letras que pagan los prestatarios. La Asociación Hipotecaria Española (AHE) cifró el pasado 18 de diciembre en 20.000 millones de euros el ahorro global del año próximo para los hipotecados. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dio por buenas e hizo suyas esas cifras. En una entrevista difundida por el canal de televisión de su partido, confió en que las bajadas del Euríbor inyectarán 20.000 millones en las rentas disponibles de las familias.