![](/cadiz/prensa/noticias/200812/30/fotos/053D1JE-CUL-P1_1.jpg)
Ruiz Mata publicará en Planeta el resumen de 40 años de estudio de Doña Blanca
El arqueólogo es el mayor especialista en el yacimiento portuense El libro se distribuirá a nivel nacional
Actualizado: GuardarDiego Ruiz Mata ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional a un único propósito: reivindicar la importancia del yacimiento portuense de Doña Blanca. El poblado no sólo encierra las claves para entender la colonización fenicia en el marco estratégico de la Bahía, sino que es «la puerta de entrada que nos permitirá acceder a cuestiones fundamentales de la propia historia de España».
Después de casi 40 años de estudio continuado de la que define como su «segunda casa, sino la primera», el catedrático de Arqueología de la UCA entregará en agosto a la Editorial Ariel (filial dedicada a la divulgación del Grupo Planeta) un completo resumen de más de 400 páginas en las que recoge las conclusiones más relevantes de su trabajo. Doña Blanca: la puerta de Occidente, entre el mito y la realidad, «es un balance científico y pedagógico» que abarca cuestiones académicas, pero que también apunta a «desentrañar algunas mentiras o errores en las que se cae sistemáticamente, de manera que combine una lectura intensa para especialistas y otra para no iniciados».
La principal tesis defendida por Ruiz Mata es que «hay que asimilar la dualidad Doña Blanca-Cádiz como una misma Gadir, puesto que nada hace pensar que ese término se refiera a una sola ciudad, y no a una zona con rasgos homogéneos». Desde ese punto de vista, los restos descubiertos en el yacimiento de El Puerto «encierran una importancia comercial que no revelan los hallados, hasta este mismo momento en Cádiz, por mucho que a algunos les duela».
El especialista se decanta por pensar que Cádiz «albergaba la estructura religiosa, con toda la carga de poder que eso conllevaba», y Doña Blanca «era el verdadero referente de comercio y navegación», una hipótesis «que ningún trabajo de campo me niega», y que cree que habría que corroborar con «futuras catas sobre el terreno, porque todavía no está todo dicho».