El desplome del crudo podría causar problemas de suministro
El mercado petrolero ha vivido en 2008 un drama en dos actos, marcado primero por la escalada meteórica de los precios, hasta superar los 147 dólares el barril, antes de una caída brutal y sin precedentes.
Actualizado:El pasado viernes, el Brent cerró por encima de los 38 dólares y el Texas incluso ha llegado a cotizar por debajo de los 35. Esos precios, inferiores a los costos de producción, pueden acarrear posteriores problemas de suministro si los productores paralizan las inversiones.
El año que termina ha sido «uno de los años más difíciles y volátiles jamás vividos» en el mercado del crudo, opina Peter Beutel, de la consultora de energía estadounidense Cameron Hanover. El 2 de enero, el barril franqueó el umbral simbólico de los 100 dólares. Le siguieron seis meses de récords casi diarios, que culminaron el 11 de julio, con el barril de Brent a 147,50 dólares. Pero la apoteosis dio paso al descalabro. Los precios se hundieron más de 70%, todavía con mayor celeridad de la que se encarecieron.
Para muchos analistas, la especulación domina el cóctel explosivo. «El mercado de petróleo se había convertido en un puro mercado financiero», estimó Frederic Lasserre, del banco francés Societé Generale, puesto que «no había ninguna razón de fundamento para justificar» una escalada semejante de los precios.