400 despidos en Dragados Offshore
Actualizado: Guardarl año 2008 pintaba estupendamente en enero para Dragados Offshore. La firma puertorrealeña de ingeniería civil estaba a punto de finalizar los trabajos de una plataforma de regasificación que ya se encuentra funcionando en el Mar Adriático. Se iniciaron los trabajos de ampliación del muelle de la compañía en La Cabezuela para acoger su siguiente encargo. El mayor barco de perforación de yacimientos petrolíferos del mundo se iba a construir en la provincia después de que llegara el caso -que se estaba realizando en un dique chino-. Sin embargo, el consorcio noruego que promovía su construcción (MPF) fue una de las primeras grandes empresas afectadas por la crisis. Sus problemas financieros le impidieron hacer frente a una serie de pagos que le adeudaba a la empresa gaditana. Esta situación derivó en la cancelación del proyecto en España y su traslado a un astillero de Singapur. Las consecuencias en la Bahía fueron demoledoras, 400 trabajadores a la calle. La empresa consiguió en pocos días una subcontrata con su empresa hermana, Dragados, encargada de la construcción del segundo puente sobre la Bahía. La realización de unos cajones de hormigón que sirven de asiento a la estructura del viaducto prometía el recontratación de 200 trabajadores; no obstante, la carga de trabajo sólo dio para 90 contratos. En la actualidad, la firma está a la espera de hacerse con el encargo del tramo desmontable del segundo puente y de una plataforma gasificadora -proyecto Castor- que se instalará frente a la costa castellonense.