Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
INNOVADOR. Fernando patiño muestra dos de sus quince especialidades navideñas que ha lanzado al mercado este invierno. / NURIA REINA
Sociedad

Pestiños bajo cero

El gaditano Fernando Patiño lanza una quincena de helados basados en dulces navideños como los polvorones, las hojaldrinas, el mazapán o el turrón de Cádiz

JOSE MONFORTE
Actualizado:

El postre de año nuevo puede ser de lo más original. Los dulces típicos del postre: hojaldrinas, polvorones, turrón del duro, turrón de chocolate o los pestiños pueden ir a la mesa en forma de helado. Es la innovadora idea de Fernando Patiño, propietario y artesano heladero de El Mantecao, una heladería gaditana que abrió sus puertas en el año 2007 y que en estas navidades ha lanzado este proyecto completamente innovador.

Fernando Patiño comenzó a desarrollar esta idea en la Navidad del año 2007. Ya por entonces elaboró tres o cuatro especialidades y como dieron buen resultado para estas navidades ha apostado fuerte con la idea y una de las dos vitrinas expositoras de su heladería, situada en la plaza de San Francisco de Cádiz, está dedicada a helados navideños.

Patiño resalta que la respuesta del público «ha sido muy buena y eso que aquí en invierno no estamos acostumbrados a tomarlos». Lo cierto es que lo llamativo de la propuesta ha hecho que las ventas aumenten y en muchos domicilios, ya que los helados se pueden comprar para tomarlos en casa, se verán en las fiestas propuestas tan llamativas como el helado de turrón de chocolate de Suchard o el de hojaldrinas, pasando por el del licor Bayleys o el de bolitas de coco.

El heladero gaditano resalta que para la elaboración de estas propuestas utiliza los propios productos navideños. Así para los de pestiños utiliza una base de helado con nata y luego les agrega pestiños para darle el sabor a estos. Lo mismo ocurre con el de polvorones o el de hojaldrinas. En el de turrón de Cádiz hace lo mismo, al masa le agrega trozos de turrón con sus frutas y todo.

La imaginación se ha disparado y han salido hasta 16 especialidades navideñas. Patiño resalta que sus helados son más cremosos que los que estamos acostumbrados a tomar en Cádiz «porque utilizamos una técnica italiana y como llevan cantidades diferentes de aire y de grasa el resultado es un helado más cremoso, lo que los hace más agradables para comer en Invierno».

Patiño es un enamorado de los helados. De niño señala que le gustaba ir a Los Italianos de la calle Ancha y comprar los picoruchos de vainilla o de otros sabores. Siempre ha sido un apasionado de los «mantecaos», como gusta llamarle. Tanto que este es el nombre que ha puesto a su negocio El mantecao, en honor al nombre como se les llama popularmente a los helados en Cádiz. Este heladero gaditano, de 40 años, tiene un negocio relacionado con las máquinas de frío, concretamente dedicado a su reparación y montaje. Así se acostumbró a visitar heladerías hasta que al final se decidió, llevado por su pasión por este producto y a su espíritu emprendedor, a montar la suya propia. «Estuve buscando local durante mucho tiempo porque quería establecerme en el casco antiguo de Cádiz. Tenía otras opciones pero quería estar en esta zona. Al final me salió este local en la plaza de San Francisco y no lo dudé». El Mantecao abrió sus puertas el 20 de julio de 2007 y desde el principio ha tenido ese espíritu innovador. Patiño, antes de abrir el negocio, se marchó a Italia, a Rimini, donde dio cursos y asistió a ferias relacionadas con la profesión. Luego, gracias a un amigo de Huelva, perfeccionó su técnica hasta que puso en marcha el negocio. El mismo es el que se ocupa en la trastienda de elaborar todos los productos, aunque la fórmula basa la recibe desde Italia, directamente.

Helado de vino

En la pasada Semana Santa sorprendió a los viandantes con un helado de torrijas y otro de arroz con leche, que también dieron buen resultado y este verano la innovación vino con el de tinto de verano y el de cerveza. De todos modos resalta que las propuestas dulces son las que triunfan. Los helados salados no tienen buena respuesta del público y por eso ha considerado que en la Navidad, cuando el dulce se hace protagonista, era el momento más adecuado para estas innovaciones.

Ahora Patiño, una vez que finalice la Navidad y deje de ofrecer las especialidades navideñas: «aunque el de pestiño lo mantendré hasta el día de la pestiñada de Los Dedócratas y el de Turrón de Gijona lo tenemos todo el año» quiere presentar también algo nuevo para el Carnaval «pero todavía le estoy dando vueltas...ya veremos que hacemos»

Este heladero resalta que hasta ahora la respuesta del público ha sido muy buena «sobre todo en verano, en que ampliamos el horario y la terraza está siempre llena». Su apuesta es claramente por este producto. En su tienda no despacha ni café ni otra cosa que no sean granizados, batidos realizados con los helados, o el típico mantecao en barquillos o en tarrinas, y nada más.

Espera que el negocio se consolide «ya que nuestra intención es abrir más heladerías. Tengo espíritu de empresario y me gustaría abrir más establecimientos de este tipo en Cádiz o en otro sitio ya que hay mercado para ello».