CONSECUENCIAS. El deterioro repercute en la vida animal y vegetal del río. / T. S.
Jerez

Proponen una marcha reivindicativa por el mal estado del río Guadalete

La asociación Ecologistas en Acción acude a diferentes administraciones para recabar compromisos que mejoren las condiciones de la ribera y el cauce El colectivo está preocupado por las consecuencias del azud de El Portal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la presentación pública el 14 de noviembre del Informe de Diagnóstico de Impactos Ambientales en el Río Guadalete, Ecologistas en Acción ha mantenido diferentes reuniones con representantes de las administraciones implicadas en la gestión del agua y de la cuenca. De forma paralela y en colaboración con otros colectivos de la zona, se está preparando una marcha reivindicativa para el próximo mes de febrero en la que se llevarán a cabo diferentes iniciativas. La intención de esta marcha es sensibilizar a la opinión pública, a los vecinos de los núcleos de población ribereños y al movimiento asociativo de la comarca.

La primera de las reuniones tuvo lugar en la capital gaditana con responsables y técnicos de la Dirección Provincial de la Agencia Andaluza del Agua, a quienes se les presentó el contenido del citado informe. La Dirección Provincial de Cádiz valoró muy positivamente la iniciativa y adquirió el compromiso de analizar detenidamente las propuestas planteadas, así como los aspectos más problemáticos que se denuncian a lo largo de las casi doscientas páginas del diagnóstico, para actuar en consecuencia. En este sentido los representantes de Ecologistas en Acción insistieron en la necesidad de poner en marcha actuaciones de deslinde del Dominio Público Hidráulico, como medida imprescindible para frenar la usurpación, el deterioro y la progresiva destrucción de las riberas.

Desde la Dirección Provincial de la Agencia del Agua, se ha mostró especial interés por aquellos puntos negros recogidos en el diagnóstico, sobre los que es prioritario actuar. De la misma manera, por parte de Ecologistas en Acción se plantearon una serie de medidas centradas en el control de vertidos, la limitación de acceso a la ribera en determinados puntos, actuaciones de vigilancia en materia de extracciones de agua y ocupación de riberas que, sin exigir inversiones económicas relevantes, podían contribuir a frenar el deterioro del río.

Compromiso

Tras este primer contacto, se mantuvo una segunda reunión el pasado 10 de diciembre con el director de la Cuenca Atlántica, Juan Carlos Camas, al que, como máximo responsable de la gestión de la Cuenca del Guadalete y sus recursos, «hemos hecho llegar nuestra preocupación por el estado del río y las riberas, así como nuestra petición de llevar a cabo las actuaciones necesarias para mejorar su estado», aseguraron desde el colectivo ecologista. Por su parte, Camas se comprometió a trasladar a sus técnicos el contenido del informe y a valorar posibles actuaciones a llevar a cabo, en relación con lo problemas detectados.

En el transcurso de esta reunión, Ecologistas en Acción se interesó también por el contenido del Protocolo General entre la Agencia Andaluza del Agua y el Ayuntamiento de Jerez para la recuperación del Río Guadalete a su paso por Jerez suscrito el pasado 10 de octubre y del que hasta la fecha, «no se ha facilitado información a nuestra organización». Puesto que se ha difundido que en el plazo de seis meses (es decir, antes del 10 de abril de 2009) se habrá de presentar por parte de la Agencia Andaluza del Agua un estudio para la «identificación y desarrollo de las actuaciones necesarias para la recuperación del río Guadalete a su paso por Jerez», desde Ecologistas en Acción se insistió en la idea de que sería necesario establecer algún mecanismo de participación ciudadana, (más allá de la Comisión del Agua de la Cuenca o del Consejo Andaluz del Agua) pudiera recoger las propuestas que, en este sentido, puedan plantear los diferentes agentes sociales a nivel comarcal. El responsable de la Cuenca sugirió «que se canalice la propuesta a través del Ayuntamiento».

Obras de El Portal

También se le trasladó el malestar de los ecologistas por las obras que se están ejecutando en el nuevo azud de El Portal que han supuesto el recrecimiento de las motas existentes, la instalación de escolleras, el ensanchamiento del cauce del río y la destrucción de la vegetación de ribera en el tramo comprendido entre el Puente de la Herradura y el Azud que, a consecuencia de estas obras ha dejado de ser un río «para transformarse en una balsa».

Asimismo, Ecologistas en Acción ha remitido un escrito a primeros de diciembre a alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, en el que se le solicita mantener una reunión para presentarle el trabajo realizado, al igual que se ha hecho con las otras administraciones implicadas, y en la que se pretende solicitar la participación activa en el proyecto de recuperación del río, si bien hasta la fecha no se ha obtenido respuesta a esta petición.