PARÓN. Los monoplazas de Honda no correrán en 2009. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

La aristocracia del deporte mundial también hizo 'crack'

Los grandes clubes de fútbol y las escuderías de Fórmula Uno sufrieron los mayores sobresaltos económicos de la temporada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo del deporte súper profesionalizado también se ha visto afectado por la crisis económica global. Los clubes de fútbol ingleses, los preparativos para los Juegos Olímpicos de Londres o la derrochadora Fórmula Uno son ejemplos de ámbitos que han sufrido de pleno los sobresaltos bursátiles.

La mala fortuna terminó pues asestando un rudo golpe a la Premier League, el campeonato más opulento del mundo y también el más endeudado, ya que los clubes deben unos 3.900 millones de euros. Eran deudas contraídas con bancos que prácticamente estaban en quiebra o con generosos mecenas, como el millonario ruso Roman Abramovich, dueño del Chelsea. Los clubes se ven afectados por una crisis de la que probablemente no se noten todas las consecuencias hasta la próxima renovación de los contratos de patrocinio.

Inglaterra, afectada en el fútbol, también está en primera línea de batalla como sede de los próximos Juegos Olímpicos. La organización de Londres-2012, que contaba con 9.000 millones de aportaciones privadas, tuvo que empezar a emplear sus fondos de emergencia, planteándose modestos planes B o incluso anular construcciones debido a las repentinas reticencias de los inversores.

El Reino Unido no es el único que sufre: en Estados Unidos las ligas profesionales han ido suprimiendo empleos y aumentando los precios de las entradas en detrimento de los espectadores, que sufren la crisis como el que más. Pero, como en el fútbol europeo, el prohibitivo precio de las localidades en los estadios terminará teniendo un efecto benéfico en la economía de los clubes: los hinchas verán los partidos por televisión y eso mantendrá estables los derechos de retransmisión televisiva.

Más allá de las fronteras geográficas, deportes enteros padecen la crisis. La Fórmula Uno, acusada de falta de conciencia ecológica, abordará 2009 sin la escudería Honda, que se retira debido a la crisis. Si el equipo nipón no encuentra sustituto, la temporada se disputará con 18 monoplazas, sólo dos más que el «umbral crítico» establecido por Max Mosley, presidente de la Federación Internacional del Automóvil, más partidario que nunca de equipar los coches con un motor único, y más barato, en 2010.