El PSOE retoma la Alcaldía de Chiclana
Actualizado: Guardarn día después del 9-M empezó a engrasarse la maquinaria para acabar en Chiclana con el gobierno cuatripartito del PP. El año político en Chiclana ha sido histórico. PSOE, PSA e IU presentaban contra el gobierno cuatripartito conformado tras las elecciones de mayo de 2007 por PP, IU, PA y PSA, la primera moción de censura en la historia democrática de la ciudad. El cambio de gobierno se gestaba con la expulsión, a mediados del verano, de la edil Nadine Fernández de la formación de IU, por desavenencias con el entonces portavoz local de ese partido, José Pedro Butrón. Este hecho desencadenó los acontecimientos. Ya el último día de julio, LA VOZ adelantó que las fisuras del gobierno de Ernesto Marín (PP) desembocarían en ruptura de la alianza de gobierno en unas pocas semanas. La edil del PSA, Marí Angeles Polanco, ya dejaba entrever entonces sus deseos de abandonar el cuatripartito, que reconocía en privado pero escondía en público. Hubo que esperar a final del verano, concretamente al 5 de septiembre, para que la noticia fuese oficial. Una asamblea, celebrada por el PSA con una expectación inusitada para un partido de tan corta historia política en Chiclana, autorizaba a su única edil a dejar de integrar el gobierno local. Los entonces gobernantes calificaron de «paripé» dicha reunión, mientras que desde el PSOE se veía luz al final del túnel de más de un año ocupando los bancos de la oposición siendo el partido más votado en las urnas. Era sólo cuestión de tiempo que se produjera la moción. De hecho, no había pasado ni mes y medio cuando el PSA volvía a celebrar otra asamblea de militantes para decidir si apoyaba a PSOE y a IU (representado justamente por una Gestora y la figura de Nadine Fernández), para arrebatarle la Alcaldía a Marín. El 11 de octubre, los líderes provinciales de los tres partidos presentaban en Cádiz el nuevo pacto de gobierno y anunciaban una moción de censura contra el alcalde del PP. Ésta tenía lugar el 22 de noviembre. En ella, y por mayoría absoluta, el candidato socialista, José María Román, recuperaba la Alcaldía en detrimento de Ernesto Marín. Habían hecho falta sólo dos votos (de Nadine Fernández y María Angeles Polanco), a sumar a los 11 ediles que sacaron los socialistas en las urnas para que volvieran a la Alcaldía.