Los patrones de 15 barcos de la provincia recibirán ayudas por dejar la pesca
La Consejería de Agricultura y Pesca ha aprobado 11,7 millones de euros en ayudas a la flota por la retirada definitiva de la actividad pesquera de 40 barcos con base en distintos puertos andaluces; quince son gaditanos.
Actualizado:Las ayudas cofinanciadas, procedentes del Fondo Europeo de la Pesca 2007-2013, tienen como objetivo la adaptación de la flota pesquera a la disponibilidad de los recursos, incentivando la paralización definitiva de barcos con diez o más años de antigüedad. El abono de las ayudas se realizará una vez que se compruebe la retirada de la embarcación de la actividad pesquera.
De los 40 barcos que no volverán a faenar, algo más de la mitad -22 barcos- se dedicaban a la modalidad de pesca de arrastre de fondo, la que se emplea para la captura de especies como merluza, bacaladillas y gambas, entre otras. Los restantes barcos que se retirarán definitivamente pertenecen a las modalidades de artes menores (ocho barcos), cinco de cerco, dos de palangre de superficie, dos de arrastre y un arrastrero congelador.
Por provincias, sobresale Cádiz con ayudas por importe de 3,4 millones de euros por la retirada de 15 barcos dedicados seis de ellos a las pesquerías de artes menores, cuatro de cerco, tres de arrastre de fondo, uno de palangre de superficie y otro arrastrero congelador. Estos barcos proceden de los puertos de Tarifa (siete barcos), Algeciras (cuatro), Sanlúcar de Barrameda (dos), Barbate (uno) y Cádiz (uno). Le sigue Huelva con algo más de tres millones por la retirada de siete barcos de arrastre de fondos (cinco) y arrastre (dos), con base en los puertos de Isla Cristina (tres barcos) y Lepe, Ayamonte, Huelva y Punta Umbría, con un barco en cada uno de ellos.
En la provincia de Almería se han acogido a estas ayudas siete barcos que percibirán un total de 2,5 millones por la retirada de la actividad de arrastre de fondo (cinco barcos), artes menores (uno) y palangre de superficie (uno). Los puertos de procedencia de estas embarcaciones son Almería (cuatro barcos),Garrucha (dos) y Carboneras (uno).