CURSOS. Grupo de ex trabajadores de Delphi mientras reciben formación en el CTI. / LA VOZ
Ciudadanos

La Junta apela al Gobierno para que se pronuncie sobre la situación de los ex de Delphi

Fernández señala que el ministro Corbacho no ha dicho aún qué pasará con la ampliación del paro a partir de agosto Los trabajadores dan por hecho que cobrarán pese a todo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, restó ayer importancia a las declaraciones del subdirector general de Prestaciones por Desempleo, Eduardo Ruiz, en las que éste manifestaba la imposibilidad de ampliar el paro más allá de lo establecido por la legalidad para el colectivo de afectados por el cierre de Delphi. Ruiz señaló a LA VOZ que no se podría aplicar el contador cero -término con el que se conoce a la reposición de las prestaciones por desempleo o percepción del paro por el doble del tiempo al que se tendría derecho según la normativa vigente si no se les ha recolocado antes- porque en la actualidad se carece de la legislación que permita hacerlo.

Fernández señaló en Sevilla que estas declaraciones no provenían del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, máximo responsable del Ejecutivo central en materia laboral. «Son declaraciones del subdirector general de Prestaciones por Desempleo del Ministerio, no del ministro o del director» del Servicio Público de Empleo Estatal, dijo el consejero, según la información recogida por Europa Press. Asimismo, apuntó que la opinión de Ruiz «no es baladí, sino cualificada».

El responsable de las políticas autonómicas en materia de empleo dio un giro a las declaraciones de Ruiz en las que éste califica como «no factible» la ampliación del paro por el doble de tiempo al que tienen derecho para este colectivo de desempleados. Según Fernández, la puntualización del alto cargo ministerial pone de manifiesto el «importante esfuerzo» que realiza el Ejecutivo andaluz para dar cumplimiento a lo pactado con los antiguos trabajadores de la fábrica de Delphi, que cerró sus puertas a fin de julio de 2007, lo que tuvo como consecuencia la destrucción de casi 2.000 puestos de trabajo.

El portavoz en materia de empleo del grupo popular en el Parlamento andaluz, José Loaiza, informó ayer de que solicitará la comparecencia de Fernández en la Cámara autonómica «para que explique por qué el Gobierno de Chaves ha vuelto a engañar a tantas familias gaditanas». Igualmente, anunció que su formación llevará esta cuestión -que calificó como un engaño- al Congreso de los Diputados para que el Ministerio de Trabajo explique «si se van a llevar a cabo cambios en la legislación o qué medidas va a tomar para cumplir lo que el Gobierno andaluz prometió» a este colectivo. Loaiza añadió: «Primero fueron las empresas las que negaron tener ningún compromiso de contratación a los afectados por el cierre de Delphi y ahora es el propio ministerio el que pone la cara colorada a Chaves».

Uno de los representantes de UGT en la comisión de seguimiento de los asuntos relacionados con la clausura de la factoría puertorrealeña, José Barriga, aseguró que a su sindicato «le consta el esfuerzo que se hace desde la Junta para atraer empresas, lo que beneficiará a todos los parados de la Bahía, sean o no de Del-phi». Expresó su «fe en que se cumpla» lo pactado y añadió: «No sé qué as se sacará la Junta de la manga, pero el compromiso está ahí firmado». Arremetió contra las formaciones políticas, sin mencionar a ninguna, «que utilizan las necesidades de los ex trabajadores de Delphi y del resto de los parados para crispar la situación» y recordó las palabras del Rey en su mensaje de Nochebuena de que «hay que tirar del carro».

Ayuda o beca

El secretario de Acción Sindical de CC OO-A, Enrique Jiménez, reconoció que sabían que, según la Ley, no es factible recibir dos veces las prestaciones. Aún así, señaló que «la Junta adquirió el compromiso y lo va a cumplir». Respecto a las declaraciones de Ruiz, aseguró que «el Gobierno central no ha aportado gran cosa en este conflicto pese a sus buenas palabras». Dio por hecho que lo suscrito por la Junta con los representantes de los trabajadores sigue en vigor. «Imagino que la reposición de prestaciones tomará la forma de una ayuda familiar, aunque aún no se ha aclarado», agregó. Habida cuenta de que estos ingresos no cotizarían a la Seguridad Social, las jubilaciones de los beneficiarios se podrían ver afectadas, por lo que tanto CC OO como UGT pusieron sobre la mesa en la última reunión de la comisión de seguimiento de Delphi la prejubilación de los mayores de 53 años a 31 de julio de 2007, así como la posibilidad de rebajar la edad mínima para el retiro anticipado hasta los 50 años. De lo que no le cabe duda a Jiménez es que «de una forma o de otra, se van a cubrir las prestaciones».

José María Castaño, de la formación sindical USO, manifestó que los representantes de la Administración autonómica les han asegurado siempre en las reuniones que el contador cero tendría la forma de una ayuda o una beca.

jlopez@lavozdigital.es