El paro de 24 horas previsto para el lunes iba a afectar a todos los servicios y trenes de Renfe./ Archivo
campaña de navidad

Desconvocada la huelga en Renfe para el lunes 29

El comité de empresa y los sindicatos han acordado prorrogar el convenio y aplicar una subida salarial similar a los funcionarios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comité de empresa de Renfe ha acordado desconvocar la huelga prevista para el próximo lunes 29 de diciembre, coincidiendo con las vacaciones de Navidad, según fuentes sindicales. La desconvocatoria es fruto de una reunión mantenida entre la dirección de la compañía ferroviaria y los representantes de sus trabajadores, en la que ambas partes han acordado prorrogar el convenio colectivo de la empresa por un año y aplicar una subida salarial equivalente a la prevista para la función pública.

El presidente del Comité General de Empresa, José Ángel García, ha asegurado que tras la reunión mantenida hoy, se ha decidido desconvocar la huelga al acordar con la dirección la prorroga por un año del actual Convenio Colectivo. Esta prórroga contempla entre otras cláusulas la revisión salarial de forma referencial a los aumentos de la función pública, y, según García, "una vez que se ha acordado mantener esa actitud por parte de la empresa, hemos firmado y desconvocado".

El acuerdo prevé que la distribución del incremento salarial se produzca antes del 20 de enero y que se abone a los trabajadores a lo largo del mes de febrero con efectos del 1 de enero.

15.000 trabajadores llamados al paro

El Comité General de Empresa, que está formado por 13 miembros pertenecientes a los sindicatos CCOO, Semaf, UGT, CGT, y Sindicato Ferroviario, había decidido convocar el pasado 22 de diciembre una huelga de 24 horas para día 29, con un llamamiento a los casi 15.000 trabajadores de la empresa Renfe Operadora. Este paro se convocó por la postura de la empresa, que se negaba a atender las reivindicaciones respecto a la prórroga del Convenio Colectivo en los términos previstos en el mismo.

El CGE planteó fijar y concretar las condiciones de la prorroga del I Convenio Colectivo, tal y como se recoge en las cláusulas al efecto, y la respuesta de la empresa fue que se comprometía a hacerlo siempre y cuando lo apoye la mayoría. La petición de la prórroga fue aprobada por 9 de los trece miembros del Comité de Empresa, dado que los 4 representantes del SEMAF se ausentaron de la votación.

Ante negativa por parte de Renfe Operadora de atender la reivindicaciones de los trabajadores, sus representantes sindicales acudieron a la Comisión de Conflictos para resolver el asunto, y tras una reunión, el día 16, no se llegó a ningún acuerdo. Por ello, en reunión extraordinaria celebrada el 17 de diciembre y de nuevo sin la asistencia de Semaf, el CGE decidió por mayoría, convocar una huelga de 24 horas para el 29 de diciembre, en un intento de que la empresa se avenga a reconsiderar su postura.

No obstante, y considerando la posibilidad de que el paro se mantuviese y que las negociaciones no tuviesen el efecto deseado, el Ministerio de Fomento anunció hoy cuales iban a ser los servicios mínimos que debía mantener la compañía. Así los servicios de Cercanías se mantendrían en un 75% para las horas punta y bajarían hasta el 50% en las horas consideradas valle, mientras que en el caso del Ave y Largo Recorrido, se sitúan en el 76%. Para los trenes de Medio Recorrido, los servicios mínimos marcados por Fomento eran de un 65% durante toda la jornada.