Gobierno y oposición apoyan las llamadas a la unidad del monarca
Los nacionalistas discrepan de la valoración de don Juan Carlos de la etapa constitucional
Actualizado: GuardarLos dos partidos mayoritarios resaltaron la importancia del mensaje de unidad para combatir la crisis económica y avanzar en la lucha contra el terrorismo. El PSOE aseguró compartir «plenamente» el discurso de don Juan Carlos y el PP dijo hacerlo «al 101 por ciento», aunque cada uno extrajo las conclusiones más favorables para sus posiciones.
Los socialistas resaltaron la apelación del monarca a trabajar juntos para salir de la crisis y aplaudieron su llamada a «arrimar el hombro» relegando las posiciones partidistas, que estimaron «enormemente positivo y coherente». Antonio Hernando, secretario de Política Municipal de la ejecutiva del PSOE, recalcó la mención de don Juan Carlos a la unidad frente el terrorismo. «Con este mensaje una vez más don Juan Carlos ha demostrado ser el rey de todos los españoles», concluyó Hernando.
El partido opositor aplaudió también el llamamiento del Rey a «tirar del carro» para salir de la crisis, así como su mención al rigor, el realismo, la ética y el esfuerzo para superar las dificultades, una receta que, según dijo Esteban González Pons, es la que defiende el PP. «Sin realismo y sin rigor es imposible afrontar la crisis. No se puede engañar, disimular ni poner paños calientes a la difícil situación que atraviesa España. Y no se pueden adoptar medidas a tontas y a locas», dijo el dirigente.
González Pons consideró también «clave» la apelación a la unidad frente al terrorismo, que interpretó como una llamada a la unidad «para derrotarlo y no para ninguna otra cosa, lo que coincide con lo que el PP ha venido sosteniendo siempre». «Una vez más -sostuvo el portavoz del PP- el rey nos demostró que vive en la España real en la que vivimos todos nosotros».
Críticas
El mundo nacionalista criticó criticó el discurso del monarca. El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, optó por la moderación y se limitó a echar en falta en la alocución real el asunto de la financiación autonómica, en fase de debate entre el Gobierno central, las comunidades y las fuerzas políticas
Mucho más ácido, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, expresó su «rotunda discrepancia» con la valoración de la actual etapa constitucional, porque «es evidente» que la carta magna «no ha sido gestionada durante los últimos 30 años de manera favorable a la integración de la enorme diversidad territorial que tiene el Estado».
Francisco Jorquera, portavoz del BNG, denostó un discurso real en el que «prevaleció una visión sacralizada de la Constitución» y desde IU, Cayo Lara definió el parlamento del Monarca como «una sucesión de buenas intenciones con escaso contenido concreto» que demuestra que el Rey está «fuera del mundo y los problemas reales por los que atraviesan la mayoría».