Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La Iglesia chilena pide a los hombres de negocio que renuncien de sus beneficios

La intención es que puedan de esta forma evitar despidos a causa de la crisis económica mundial

EFE
Actualizado:

La iglesia chilena hizo ayer un llamamiento a los grandes y pequeños empresarios con la idea de que renuncien a sus beneficios para que así puedan evitar despidos a causa de la crisis económica que asola todo el mundo.

El mensaje de Navidad de monseñor Juan Ignacio González, obispo de la diócesis de San Bernardo, entregado el miércoles en un documento denominado Frente a la crisis económica: una propuesta económica audaz, recalca que debemos ser capaces de llevar una vida mucho más sobria, con tal de que muchos de nuestros hermanos puedan seguir trabajando y viviendo dignamente».

En esa línea es que señala incluso que para rebajar costes se debe apuntar a otros mecanismos y no al despido de trabajadores, quienes, según comentó «hoy están quedando cesantes, entran en la desesperación y acuden a la iglesia a pedir comida a nuestros comedores».

Epístola

«Queridos hermanos, sobre todo queridos empresarios de nuestro país, tienen en sus manos un don inmenso de crear riqueza y esa renuncia que hagamos (de los beneficios) será una manifestación de que somos una sociedad cristiana fundada en los valores de la fe» y matizó González sus declaraciones al aclarar que él no es experto en materias económicas.

En tanto, el presidente de la Conferencia Episcopal y obispo de Rancagua, monseñor Alejandro Goic, en declaraciones que difunde el rotativo El Mercurio, llamó a tener esperanzas en las distintas iniciativas que buscan ayudar para afrontar la situación económica.

«Todavía nos falta mucho para ser esa sociedad más equitativa y fraterna, por eso en mi mensaje de Navidad hago un llamamiento muy fraterno, muy respetuoso,a los empresarios y, particularmente, a los más grandes, para que hagan todo el esfuerzo en un año que se prevé difícil, para mantener las fuentes laborales en sus empresas», añadió Goic.