![](/cadiz/prensa/noticias/200812/23/fotos/012D2JE-JER-P1_1.jpg)
Zambombas para el mal tiempo
Pese a la crisis, casi nadie en Jerez se ha privado de disfrutar como todos los años de nuestras típicas celebraciones navideñas
Actualizado: GuardarLa proliferación de zambombas en nuestra ciudad nos ha dejado una pregunta en el aire ¿A cuántas ha ido el personal en este año de crisis? Calle Larga, una tarde cualquiera. Los jerezanos van y vienen cargados de bolsas y compras. Dos chicas van muy dicharacheras. A ver de qué van los previos a la Navidad. «Pues hemos acudido a unas cuantas, la verdad -comenta una de ellas-. En estas fechas apetece, y tampoco significa un gasto excesivo. Así que hay que disfrutar del momento». La crisis no ha pasado por sus cabezas, al parecer.
El matrimonio que acaba de salir de una tienda textil amablemente responde. «Nosotros ya no estamos para muchas fiestas, hijo», comenta ella. Su marido no parece pensar lo mismo, pues aclara que «hemos estado en un par de ellas. Una en San Miguel, el otro día. Nos dimos una vueltecita. Y la otra en casa, improvisadamente. Estábamos con el belén recién puesto en casa y nada. A cantar todo el mundo», nos aclara. La señora asiente con una sonrisa traviesa. Aclarados todos los términos.
Más al fondo hay un coro rociero que viene de una población extremeña. No hace mucho frío y merece la pena pararse a escuchar unos bonitos villancicos que están interpretando con guitarras y caja flamenca. Un señor que está en la segunda línea de voces no sabe muy bien qué le preguntamos. «Zambomba, no traemos; pesa mucho. Pero sí te digo que nos lo estamos pasando estupendamente en Jerez», subraya. Le explicamos el verdadero significado de una zambomba en Jerez. «¿Ahora entiendo!, bueno creo que vamos a un bar que se llama Damajuana. Allí dicen que hay algo», contesta.
En bares, peñas, familias, corrales, colectivos vecinales y hasta en comandita con los compañeros de trabajo. Vivan las panderetas y los cánticos populares. Todos a cantar villancicos.
La verdad es que sacamos como conclusión que las fiestas han sido más o menos las mismas que otros años. Quizá una copita de menos, pero parece que la crisis ha hecho un receso simplemente porque estamos en Navidades.