![](/cadiz/prensa/noticias/200812/23/fotos/050D2CA-CUL-P1_1.jpg)
Casas-matas a la finlandesa
'9 voces, 9 lugares' acerca a Cádiz la vanguardia artística del país nórdico en virtud al acuerdo entre el Ayuntamiento y el Instituto Iberoamericano finés
Actualizado: GuardarNo hay nada mejor para aprehender los rasgos determinantes de una cultura que contemplar su producción artística. A través de ella se vehicula un universo sensorial capaz de transmitir el propio carácter de los pobladores de esa región o país. De Finlandia se sabe que su frialdad va más allá de las mínimas rayas del termómetro o su condición de cultura avanzada y moderna, características que se trasladan al arte desarrollado en esa nación. Ahora, una muestra de esa vanguardia se puede contemplar en Cádiz, al calor de las casas-matas del Baluarte de la Candelaria.
Se trata de la exposición 9 voces, 9 lugares con la que se pretende dar a conocer lo último en lo que respecta al arte contemporáneo de Finlandia. A pesar de la distancia, kilométrica y cultural, Cádiz y el país nórdico, a través de su Instituto Iberoamericano, establecieron hace un par de años un convenio de colaboración en virtud del cual sus aportaciones artísticas están desarrollando un camino de ida y vuelta.
Gracias a este acuerdo 22 artistas locales podrán exhibir sus obras en Finlandia, allá por junio, y se representará -el 19 de marzo- la obra operística infantil El libro de los reyes, coproducidad por el Teatro Musical Kapsäkki de Helsinki y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento gaditano e interpretada en español por actores de los dos países.
Artistas punteros
Pero hasta el 1 de marzo serán los protagonistas fineses los que jueguen fuera de casa. Su calidad y amplio recorrido internacional los avalan. Jukka Korkeila, representante de su país en la Bienal de Sao Paulo 2004; Adel Abidin, representante en la Bienal de Venecia en 2007 o Roi Vaara, ganador del galardón artístico más prestigioso de Finlandia, el Ars Fennica, son algunos de los artistas invitados. Traen diferentes obras procedentes de todas las artes y en diversos soportes: muestras de vídeo instalaciones, dibujos y perfomances en vivo, escultura, medios mixtos, pintura, arte-libro, intervención en emplazamiento específico y fotografía.
Y recogen las temáticas más dispares, desde la exploración de la sexualidad hasta la guerra, pasando por lo absurdo del comportamiento humano. Aunque sobre todo, y como recuerdan desde la Fundación Provincial de Cultura, «la muestra está plagada de contenido social y reflejos de la sociedad finesa».
Comisariada por el artista portugués Silvio Salgado, la exposición ha supuesto, además, una oportunidad de relacionar a los artistas gaditanos y nórdicos. «Es una posibilidad de disfrutar de un arte de vanguardia y enfrentarse a un lenguaje nuevo. Percibir la realidad cultural a través de su expresión artística. Ha sido todo un lujo contar con estos artistas de primer orden», resaltan fuentes municipales. Después de ser estrenada en Lisboa, 9 voces 9 lugares se expone por primera y única vez en España hasta el próximo marzo.
Ocho de los nueve autores representados llegaron a Cádiz para contemplar las condiciones técnicas del Baluarte de la Candelaria. Durante más de una semana se trabajó en el montaje de la exposición, cuya disposición encierra en sí misma un «concepto» propio. Las nueve voces, unidas, reflejan también «una Finlandia más abierta al mundo exterior».