Ciudadanos

El turismo de Cádiz asume una fuerte caída en 2009 pero llama al optimismo

El sector prevé un descenso hasta los niveles del negocio de 2006 Los ingresos bajarán un 8%, como mínimo, por una menor demanda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Nosotros vivimos de la alegría de la gente, no de contar penas». Con esta frase resumió el representante de los hoteleros de la provincia, Antonio Real, el mensaje que se pretende transmitir en 2009 al cliente más cercano y al extranjero. A los profesionales del turismo de la provincia les preocupa el recrudecimiento de la crisis económica internacional en el próximo ejercicio.

Transmiten un mensaje de optimismo, pero reconocen una bajada del negocio que los situará a los niveles de 2006. Algo que ya es negativo, porque el sector lleva un decenio de crecimientos. Según estas previsiones, si en 2009 se alcanzan los 2,4 millones viajeros en la provincia, esto supondrá unos ingresos de unos 758 millones de euros, lo que se traduce en una bajada del 8%, respecto a este último ejercicio. De hecho, los hoteleros y hosteleros cifran la caída del negocio en 2008 entre el 10% y el 20%, respectivamente, pero se preparan para un ejercicio aún más difícil.

El presidente de los hoteleros de la provincia, Antonio de María, explicó que sería suficiente con mantenerse en el volumen de negocio de 2006, «y confío en que será posible gracias a las medidas económicas que se están tomando ya, como los apoyos al sector automovilístico, inmobiliario o la bajada de los tipos de interés de las hipotecas». Para De María, estos paquetes de medidas dejarán al turista al mismo nivel de gasto que hace un par de años y «quien tenga 200 euros de margen al mes, no renunciará a su tiempo de ocio».

A la vez que los profesionales hablan de un año para remontar la crisis, y dejando a un lado las batallas particulares de cada negocio, todos miran con más interés que nunca hacia sus equipos comerciales. Hasta ahora, este sector -el segundo en generación de riqueza en el PIB andaluz- ha sido uno de los que mejor ha resistido la caída del consumo, sobre todo en este destino, dirigido a un público con un poder adquisitivo medio alto, donde las fluctuaciones económicas se han notado menos que en lugares dedicados a grandes grupos, como Benidorm o Mallorca.

Más comerciales

«Vender, vender y vender» es el objetivo único para el año que viene, según resumió el representante de los hoteleros de la provincia, Antonio Real. Estas acciones comerciales tendrán la particularidad de atender, casi en exclusiva, a los mercados más cercanos: al andaluz y al español. Porque son los más importantes en número en la provincia y los más fieles. La comercialización siempre es prioridad pero en épocas de recortes presupuestarios toma aún más urgencia. Hay que ir a lo seguro, a que no se marchen los más fieles, y todos aseguran que la provincia lo conseguirá, «porque somos un buen producto», como dice Antonio de María.

Para 2009, se prevé que las promociones recojan velas. Ya no se irá a buscar mercados nuevos en países emergentes, como siembra para el futuro. «Ahora hay que asegurarse de captar a los andaluces y a los españoles, y adaptarnos a cada tipo de demanda», como apuntó la presidenta de Jerez Convention Bureau, Miriam Morales.

Comunicaciones

«Pocas asignaturas pendientes entre las infraestructuras, ahora mismo», resumió el presidente de Horeca, Antonio de María. El sector, más atento a la bajada de la demanda, da por bien orientadas la ampliación del aeropuerto de Jerez y del puerto de Cádiz, y la obra del segundo puente de la capital. No esperan nada durante 2009 ni de la finalización de la Nacional IV, ni de la N-340; y ya está en marcha la carretera entre Rota y Chipiona. El lanzamiento de las infraestructuras no es el punto que más preocupa a los profesionales en estas fechas de recesión económica. De hecho, nadie las menciona hoy. Todos se esfuerzan en sonreír y seguir vendiendo.

mmorales@lavozdigital.es