
Un estudio desvela que el mercado laboral gaditano es el de peor calidad de Andalucía
La provincia gaditana se encuentra, junto a la onubense, a la cabeza del ránking de peor calidad en el mercado laboral, según el último estudio editado por el sindicato UGT y elaborado por la Universidad de Alcalá, según informó ayer el líder ugetista onubense Jorge Puente. Explicó que para la realización del estudio se han utilizado las encuestas de población activa del año 2007, la satisfacción laboral y social, la estabilidad laboral y la igualdad real entre hombres y mujeres, entre otros aspectos, datos que se han obtenido partiendo desde el año 2005. El análisis se ha basado en 34 indicadores que, a su vez, se han agrupado en nueve dimensiones, como el acceso al empleo; la estabilidad y salud laboral; la integración de colectivos con dificultades; los salarios y rentas, el equilibrio entre la vida laboral y no laboral; satisfacción y protección laboral, y por último, la igualdad entre hombres y mujeres, que resulta ser la más importante al ocupar más de la mitad del estudio.
Actualizado: GuardarPuente subrayó «la necesidad existente de un cambio de los hábitos de empresarios y empresarias además de un cambio hacia un modelo productivo sostenible que sea de calidad». Con este índice, UGT se ha propuesto analizar en profundidad determinados elementos que son clave para el análisis de la realidad laboral, teniendo en cuenta que «nos encontramos ante un mercado laboral cada día más complejo y la necesidad, ante esta situación, de buscar soluciones concretas a fin de paliar las consecuencias de la inestabilidad económica y las repercusiones de las mismas en el mercado de trabajo». El estudio está estructurado en cuatro capítulos. El primero de ellos se centra en la metodología utilizada; el segundo, en los indicadores y valores utilizados; el tercero se centra en un análisis de la situación sociolaboral; y por último, el cuarto capítulo está protagonizado por las conclusiones.