Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

El fin de año coincidirá con el periodo de máxima incidencia de la gripe

Los ambulatorios gaditanos se preparan para recibir los efectos de la última ola de frío Los síntomas de esta campaña serán moderados y afectarán a 10.000 gaditanos

CARMEN G. FRIGOLET
Actualizado:

La bajada brusca de temperaturas empezará a pasar factura en la última semana del año. Ése es el periodo en el que se producirá la mayor incidencia de gripe, según los cálculos del SAS. Desde que empezó la campaña de vacunación, a principios de octubre, el número de casos detectados ha sido bajo. Y pocas han sido las bajas laborales que los facultativos han firmado por esta causa. A ello ha contribuido el frío tardío y que las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hablaban de una campaña más virulenta, no se hayan cumplido.

El SAS calcula que la incidencia afectará a 862 por cada 10.000 habitantes, unos datos parecidos a los del año pasado y, con toda seguridad, no coincidirá con el periodo de alergias. Así lo explica Juan Nieto, epidemiólogo del Distrito Bahía- La Janda, que lleva el control de los casos. El especialista se encuentra al frente del equipo de vigilancia que analiza el comportamiento del virus para poder preparar las vacunas del año siguiente al final de cada temporada.

Para ello, los expertos realizan aislamientos del virus de forma periódica para ser analizados en los laboratorios epidemiológicos del SAS, que se encuentran en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. En el momento en el que se producen los primeros casos hay que esperar unas tres o cuatro semanas para que empiece el brote. Según los datos aportados por Juan Nieto, este año habrá unos 10.000 enfermos de gripe en la provincia.

Respecto a posibles cambios, tal como está la climatología que resulta cada vez más imprevisible, aseguró que «el periodo de alergias no va a coincidir con el de gripe, por muy tardía que ésta se presente». La alergia es más propia de la época primaveral, en la que «se reduce el riesgo de patologías víricas».

Seguimiento el virus

El periodo de mayor incidencia se puede extender hasta principios de año, por lo que Salud aconseja vacunarse cuanto antes a los que tengan pensado hacerlo. La premura viene porque el fármaco necesita un plazo de 15 a 20 días para que su protección sea total. La administración se realiza en los centros de salud, donde está apunto de terminar la campaña. El doctor Eusebio Rocha, médico de familia del ambulatorio gaditano La Paz, asegura que no ha firmado ninguna baja laboral por este motivo. Hasta su consulta sólo han llegado tres pacientes mayores de 65 años con fiebre alta, pero no se ha confirmado ninguna relación directa con el virus. «Este año han sido más comunes las bronquitis y las afecciones respiratorias», asegura. Lo curioso, según Rocha, es que «mucha gente sigue confundiendo el resfriado común con la gripe». Ésta es una enfermedad «típica del invierno y no tiene mayor importancia, cuando no va ligada a otro tipo de afecciones que puedan verse agravadas».

El tratamiento va más hacia el alivio de los síntomas que hacia una curación. El doctor Rocha recomienda en estos casos reposo y paracetamol o ibuprofeno para nivelar la temperatura corporal e ingerir mucho líquido. «Quien padece gripe lo sabe porque el malestar es mucho mayor que un simple dolor de cabeza o la congestión nasal», explica.

De la misma forma, Aurelio Arnedillo, neumólogo del Hospital Puerta del Mar, señala que el peor cuadro de gripe que se puede dar es cuando se produce en personas con enfermedades crónicas, que pueden ver descompensados sus niveles. «El ingreso hospitalario está supeditado a un agravamiento de la sintomatología, especialmente en los pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Oclusiva Crónica)», recalca. Este empeoramiento no es sólo de tipo respiratorio, se puede llegar a provocar insuficiencia renal o problemas reumáticos.

Durante el invierno no se ha registrado ningún ingreso provocado por la gripe, pero habrá que esperar a final de año y, de producirse alguno, la primera parada del paciente será Urgencias.