«T rkuerdo x Nvdad»
Las compañías telefónicas hacen su agosto durante las fiestas con las felicitaciones SMS
Actualizado:El «por qué no te callas» del Rey a Chávez triunfó en 2007, las recalificaciones urbanísticas el año anterior y en estas Navidades la crisis y Obama se perfilan como los contenidos preferidos por los españoles para el canje de felicitaciones y chascarrillos a través de mensajes de móvil.
El pistoletazo de salida para la Navidad y para el intercambio de mensajes lo marca el sorteo de la Lotería de mañana 22 de diciembre, aunque los momentos previos y posteriores a la Nochebuena y la Nochevieja se llevan el grueso de los millones de mensajes que viajarán de móvil a móvil.
Según datos facilitados por Movistar, la operadora con mayor cuota de mercado en España (45%), el tramo horario de mayor tráfico en la Nochebuena de 2007 fue el comprendido entre las 20.00 y las 21.00 horas, en el que gestionaron 12 millones de SMS.
Sin embargo, en Nochevieja la gente espera a las campanadas para felicitar el año, como demuestran los datos de esta operadora, según los cuales de 00.00 a la 01.00 de la madrugada del 1 de enero de 2008 gestionaron unos 22 millones de mensajes.
Reticentes a la hora de publicar resultados y tarifas, las principales operadoras evitan hacer pronóstico sobre lo que pasará este año. Así, mientras Orange (22,5% de cuota de mercado) declina hacer público algún dato de tráfico de SMS, Vodafone (30,5% de cuota de mercado) se limita a informar de que las pasadas Navidades se produjo los días 24 y 31 de diciembre un incremento de SMS en torno al 300% respecto a un día normal.
Según el portal de información de telefonía móvil Movilonia.com, durante la pasada Navidad las operadoras gestionaron 200 millones de mensajes. Y teniendo en cuenta que las líneas móviles activas han crecido hasta superar los 52 millones, si se mantiene la tendencia a seguir felicitando las fiestas a través de esta vía la facturación superará los 35 millones de euros.
Pero ¿quién inventa los mensajes? Se ha especulado mucho con la existencia de una mano negra, económica por supuesto, interesada en ponerlos en circulación, aunque parece que es el ingenio popular el responsable del fenómeno.
Obama y El Duque
Desde hace cuatro años Movilonia.com convoca un concurso de SMS desde su página web. Y en éste, la crisis, Obama y hasta El Duque (de la serie Sin tetas no hay paraíso) son los protagonistas: «Este año es difícil desear Happy Christmas. Volveremos a estar happy cuando no haya crisis-más. Espero que eso suceda en 2009».
O «Con la crisis hay que ahorrar, así que Feliz Navidad, Feliz 2009, que te traigan muchas cosas los Reyes, feliz cumpleaños y ya hablamos para el próximo año».
No podía faltar el recién elegido presidente de los EEUU, Barack Obama, que pone en valor al rey negro, a Baltasar, en los siguientes mensajes: «Qué subidito está Baltasar desde lo de Obama, ahora quiere que cambiemos todos los membretes por Los 3 RRMM. Baltasar, Melchor y Gaspar». Y otro del mismo corte como «Nuevo decreto ley firmado en la Casa Blanca: desde estas navidades Baltasar irá el primero en la fila».
Pero personajes de las series de televisión que han barrido la parrilla este curso también irrumpen en las felicitaciones navideñas con mensajes como: «Este año te deseo que no te visiten ni Papá Noel, ni los Reyes Magos. ¿Un gordo y tres viejos? Mejor la visita del duque y el regalo es lo de menos».
Para Enrique Dans, profesor de sistemas de información del Instituto de Empresa, el éxito de las felicitaciones por SMS que «han sorprendido a las propias operadoras» se debe a que «la idea de móvil la vinculamos automáticamente a proximidad con una persona, porque el hecho de disponer de su número significa cierta cercanía».
Además, frente a la llamada, el mensaje se percibe como «una forma de comunicarse muy poco intrusiva, muy adecuada y muy próxima».
A los mensajes de móvil, no obstante, le pueden salir competidores pues «empieza a haber formas más eficientes y sencillas a medida que proliferan los smartphones, que además tienen capacidad de enviar e-mails y que cubren una función muy parecida y con un coste inferior», explica Dans.
Más por redes sociales
«Los SMS van a seguir siendo un instrumento mayoritario para felicitar la Navidad por su facilidad de uso, porque todo el mundo prácticamente tiene un teléfono móvil y porque es un medio de comunicación que funciona razonablemente bien», explica Carolina Santana, directora de Marketing de Buongiorno, empresa creadora de contenidos para móviles. «Pero este año será distinto por la influencia de las redes sociales. Su fuerte crecimiento y el hecho de que los usuarios tengan identificados en ese ámbito a sus amigos hará mucho más fácil conectar con ellos de una forma rápida, generalizada y original», opina Santana.
En esta fiebre del SMS los contenidos puramente navideños son sólo ya una pequeña parte de las felicitaciones, que optan por frases ingeniosas, como las que circularon en la Navidades pasadas: «Felisa, me muero! ¿Qué dices? !Felisa, me muero! No hagas el tonto y ponte la dentadura. !Feliz año nuevo!». También los hay relacionados con la actualidad: «¿Por qué no te callas y dejas de escupirme el turrón duro que tienes en la boca? Feliz Navidad y recuerda: en estos días, si bebes, comes y hablas, que no sea al mismo tiempo». O «Detenido el alcalde de Belén por recalificar el portal. Los Reyes Magos están implicados».