Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha informado favorablemente trece adaptaciones parciales de planeamiento a la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía (LOUA). / TAMARA SÁNCHEZ
Vivienda

La provincia contará con terreno para edificar 1.479 VPO tras la adaptaciones a LOUA en Barbate, Puerto Serrano y Rota

LA VOZ | CÁDIZ
Actualizado:

La Comisión Interdepartamental de Valoración Territorial Urbanística, de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha informado favorablemente trece adaptaciones parciales de planeamiento a la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía (LOUA), que permitirán la construcción de al menos 5.010 inmuebles protegidos.

Según ha informado hoy la Consejería en un comunicado, estas VPO se construirán en municipios de Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla.

Esta vía, recogida en el Decreto 11/2008, de 22 de enero, pretende agilizar la adecuación de los PGOU al marco normativo andaluz para garantizar así una oferta de suelo suficiente con destino a la promoción de viviendas protegidas en todos los municipios andaluces, explica el comunicado.

Sevilla, con seis adaptaciones parciales presentadas por Carmona, Carrión de los Céspedes, Huévar, El Pedroso, Valencina y Villamanrique de la Condesa, es la provincia que más documentos ha sometido a la valoración de esta Comisión Interdepartamental.

Su informe favorable permitirá a estos municipios contar con una disponibilidad de suelo para edificar al menos 785 viviendas protegidas.

Le sigue Cádiz, con tres adaptaciones pertenecientes a las localidades de Barbate, Puerto Serrano y Rota que contemplan una reserva de terrenos para edificar 1.479 VPO.

En Jaén, las dos adaptaciones de Úbeda y Valdepeñas de Jaén permitirán levantar un total de 950 inmuebles protegidos.

En Almería, el único municipio que pasado hoy por la Comisión Interdepartamental, Níjar, se compromete en su documento de adaptación a la construcción de 1.151 viviendas protegidas; mientras que el municipio onubense de Aljaraque registra un futuro parque residencial protegido de 645 viviendas.

A este conjunto de viviendas protegidas hay que añadir los 28.131 inmuebles protegidos que se contemplan en las reservas de suelo recogidas en las 20 adaptaciones parciales que ya han logrado con anterioridad el visto bueno de la Comisión Interdepartamental. EFE

rh/ja

|K:POL:POLITICA,REGIONES-AUTONOMIAS|