El ex primer ministro Wilfried Martens será el encargado de buscar un acuerdo para formar Gobierno en Bélgica. / Reuters
crisis política

El rey belga encarga al democristiano Wilfried Martens «explorar» un nuevo Gobierno

Acepta la dimisión presentada por el primer ministro, envuelto en el escándalo por la venta de Fortis

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rey Alberto II ha confiado al ex primer ministro Wilfried Martens la tarea de "explorar" un acuerdo entre partidos que permita la formación rápida de un nuevo gobierno en Bélgica, tres días después de la crisis provocada por el 'caso Fortis' y que ha paralizado importantes negociaciones del ámbito nacional e internacional como los presupuestos generales de 2009, el plan de reactivación económica y los expedientes Fortis o Kaupthing.

Tras aceptar formalmente la dimisión del Ejecutivo presidido por el democristiano flamenco Yves Leterme, el monarca ha recibido en audiencia al veterano político y lo ha designado "explorador", cometido que Martens ha aceptado, según un comunicado del Palacio Real.

Martens, de 72 años, actual presidente del Partido Popular Europeo (PPE), fue primer ministro en Bélgica durante más de una década. Encabezó seis gobiernos de coalición entre 1979 y 1992, con una interrupción de sólo ocho meses en 1981.

Miembro del partido democristiano flamenco (CD&V), al igual que Leterme, su misión consistirá en analizar las posibilidades de designación de un nuevo ejecutivo que pueda hacer frente cuanto antes a los graves problemas políticos y económicos por los que atraviesa el país.

Candidatos a liderar el Gobierno belga

En los últimos dos días, los nombres que más han sonado han sido el del actual presidente de la Cámara, Herman Van Rompuy (CD&V), y el del ex primer ministro Jean-Luc Dehaene (CD&V), que no cuenta con la simpatía de los liberales, pero nada está decidido aún.

No está claro si la solución pasará por un Ejecutivo provisional con un nuevo primer ministro hasta las elecciones regionales y europeas de junio o por uno que pueda extenderse hasta el final de la legislatura (2011). También sigue en el aire la composición que tendría la nueva formación gubernamental.

Esta misma tarde el Partido Socialista Flamenco (SP.A) ha declarado estar dispuesto a entrar en el próximo gobierno si el rey se lo solicita, una afirmación que ha puesto nervioso al grupo liberal, el cual teme que esta formación perdedora en las últimas elecciones esté tratando de sacar tajada de la crisis. En vista de la urgencia del caso, lo más fácil sería reeditar un Gobierno que respete el equilibrio actual-liberales y democristianos de ambos lados del país más los socialistas francófonos.