La ficción vuelve al mundo rural
Gonzalo de Castro encabeza el reparto de 'Doctor Mateo', serie que prepara su entrada en enero en Antena 3
Actualizado: GuardarLa ficción española vuelve a acercarse al mundo rural para ofrecer un retrato actual, «fuera de la imagen de la boina», recalcan los autores de Doctor Mateo, serie que aterriza en enero en Antena 3. Gonzalo de Castro, recordado por su papel en 7 vidas, afronta el rol protagonista de esta producción de Notro basada en un éxito de la televisión británica, Doc Martin. Será un personaje huraño, acostumbrado a vestir trajes de Armani en Nueva York, que recala por circunstancias personales en un pequeño pueblo de Asturias donde su vida dará un vuelco. La localidad costera de Lastres es el escenario donde transcurren las divertidas situaciones de esta comedia con cerca de un 50% de exteriores y fotografiada con un prestigioso paisajista del objetivo, José Luis Alcaine.
Antena 3 reconoce que el presupuesto de esta serie es alto y pretende subir un escalón más en la ficción dentro del cambiante panorama audiovisual del momento. Del mundo urbanita que domina en la mayoría de las series se vuelve ahora a la naturaleza pura con un espléndido paisaje de montaña y mar fotografiado con el buen pulso de Alcaine, un pueblo que quiere representar el mundo rural de hoy, que huye de clichés arcaicos, donde recalan gente venida de la ciudad y componen una vecindad viva y animosa, con radio local incluida. Hay un antiguo rockero dueño de la taberna (Daniel Freire), una madre soltera con un hijo de 11 años histérica e hipocondríaca (María Esteve), una profesora que viene también de la capital y tiene bastante carácter (Natalia Verbeke), una granjera práctica tía del protagonista (Rosario Pardo), una hippy impulsiva y desordenada (Esperanza Pedreño) y un policía local algo alocado (Alex O'Dogherty).
El reparto se completa con la participación de Lulú Palomares, que dirige la emisora de radio local y ejerce de cotilla del pueblo; Gonzalo Kindelán, en el papel de Riqui, el técnico de la radio; Ángela Moreno, la camarera del bar, un alma cándida que no conoce a su padre; así como Ramón Pujoy y Ricardo Barreiro, que son los fontaneros de la zona.
El trampolín de '7 vidas'
Gonzalo de Castro sabe lo que significa estirar los éxitos televisivos tras el puñado de años que se mantuvo en la comedia '7 vidas', trampolín para nombres como Blanca Portillo, Javier Cámara y Paz Vega. De Castro, el dueño del bar en la comedia de situación, había tenido varias ofertas para personajes con el mismo perfil que la célebre serie de Telecinco, pero quería volver con «producto digno» y estuvo esperando tiempo hasta que llegó este papel, el de un tipo aparentemente frío y tosco que lleva una carrera de prestigio como cirujano en Nueva York. Una serie de problemas psicológicos truncan la situación.
De vuelta al pueblo en el que pasó largas temporadas de niño, San Martin del Sella, le costará acomodarse como médico local. «Pero en esta serie hay poca bata blanca, sino personas, paisaje y paisanaje, con un señor que creará situaciones cómicas por su carácter, su torpeza emocional», comenta el protagonista de Doctor Mateo.
De Castro está muy satisfecho con los diez episodios ya rodados, con un equipo del que forman parte muchos profesionales del cine, y espera que el tiro no sea fallido en el azaroso mundo de las audiencias televisivas. De entrada, el nuevo título viene avalado por un rotundo éxito en la cadena británica ITV, donde se estrenó en 2004 y se ha mantenido durante tres temporadas. Doc Martin, que obtuvo el premio British Comedy Award a la mejor comedia de televisión, nació a partir de dos 'tv movies' producidas en 2003 por Sky Television.